Vistas de página en total

jueves, 7 de noviembre de 2013

Opinión – Te lo explico en dos hojas.



Ilustró rrrojo

Hubo una vez un Caballero que tras la defensa de intereses justos chocó contra molinos de viento.

Una visión racional y material como la de su ladero, pretendía hacerlo desistir.

Pero este Quijote con un pensamiento antagónico  decidió luchar contra la nueva visión racional y materialista del “renacimiento del Futbol, esa vez para Todos y Todas”.

A pesar de que el Poder estaba en manos de un ETERNO, que se acomodaba pragmáticamente al gobernante de turno, negociando hábilmente para mantener esa “Eternidad”.

Así le fue a aquel émulo del Quijote. Pero no porque sus ideales hubiesen sido innobles. Ni egoístas.

Simplemente porque no encajaban en un sistema hegemónico, perverso hasta lo delincuencial que destroza a todo aquel que se le oponía y opone.

Para no manejar eufemismos diré que ese maltratado idealista alejado de la realidad era Javier Cantero.

Que embistió contra molinos de viento armado tan solo con un escarbadientes en la mano, sin observar que las aspas del molino resultaron impulsadas por motores de Boeing 777.

Y Cantero voló como un papelito.

Cosas de la política cuando toca a cuadros dirigenciales involucrados en actos, campañas, pegatinas, amedrentamientos y otras delicadezas que los partidos políticos y el gobierno incuban, pariéndolos, alimentando y protegiendo.

Más si te lo avala la “Máxima” investidura aplaudiendo a los que “ Alientan desde “las” para avalanchas y “ven” el partido de espaldas a la cancha …”.

Y repito, Cantero voló como un papelito.

Pero a este punto, recordé algunas vivencias de mi estudiantina.

Cuando se estudiaba para saber. No para zafar.

Cuando creíamos que era posible construir sin destruir. Que uniendo ganábamos la Paz pero observo que desuniendo, dividiendo, hoy se conserva el poder.

Teníamos claro que la capacitación y el trabajo fecundo eran las llaves para progresar, cosa reemplazada actualmente por la militancia política rentada, que te hace enriquecer sin esfuerzo.

Y como muchos y muchas no tienen la menor dignidad, ni eso pierden robando desde el poder.

Y para hacerlo necesitan “mano de obra” que logran permitiendo a los barra brava sus “negocios” a cambio.


Antes entendíamos que si el Rojo no tenía mejor plantel era culpa de los que elegían, que eran muchos y sabían de fútbol como para señalar jugadores a comprar o promover.

Y no solo dependían las compras de jugadores del Presidente del Club que como gran cantidad de hinchas, gusta del fútbol, pero técnicamente no está capacitado, generalmente, para conformar un plantel de titulares y suplentes con pretensiones de Campeonatos y Copas.

Y allí Cantero retrocede dos casilleros.

Por rodearse de inútiles (poco útiles) componentes de la Subcomisión de Fútbol.

Por no pedir, por soberbia, consejo a los que “Saben”. O por creer que sabían los que no “Saben”  

Y se compró mal. MUY MAL. Se sobrepobló el mediocampo con jugadores mediocres. Y al aunque ya muy veterano Vargas, pero único con la cabeza sobre los hombros, no se lo supo mantener en el plantel y emigró hacia su país.

Hace dos fechas descubrimos que los jugadores que compramos y ganan buenos sueldos y premios, hacen banco o ni concentran.

Y un pibe, humilde y que agradece la gaseosa que le acercan, se revela como un excelente proyecto de jugador, y consigue valiosos tres puntos que alientan nuestra esperanza. Lo teníamos en el Club.

No sé si el Bocha, Ferreyro, Santoro o tantos veteranos que colaboran en el Diablo alertaron gritando “¡ Paren miren que para ese puesto tenemos… ¡” y no fueron escuchados.

Si sé que el Gaby lo vió. No sé porque no se animó a pegar el grito. Tal vez por ser casi todavía jugador, o muy nuevito en el Selectivo.  Por respeto a los veteranos.

Y retrocede Cantero otro casillero por caer ingenuamente en la trampa tendida por un poder decidido a mantener sus negocios.

Es cuando le envían a la prensa encima, como enjambres de abejas a ponerle delante cuanta cámara y micrófono había disponible.

Y Cantero entró inocentemente en la trampa, pensando que la difusión de su lucha contra los molinos favorecía alcanzar su objetivo.

No contempló que su exposición permanente hasta el cansancio vulgarizaría por saturación esa lucha por una idea noble.

Los medios generaron mentirosas expectativas de resultados a corto plazo en un proceso que va a llevar mucho tiempo, tal vez generaciones. Hasta que el hincha esté educado. Lo hicieron para perjudicar a Cantero, algunos intencionalmente, otros por idiotas útiles. Que todo cambie para que nada cambie.

Claro que de haberse negado a declarar a los medios, hubieran generado una campaña de prensa negativa a la imagen del Presidente difamándolo.

Y ante la situación planteada, encontrar mesura y equilibrio es para quien tiene muchas horas de vuelo y cintura.

No para iniciados en la política.

En descargo de Cantero debo decir que no contó con recursos económicos para competir en un mercado de pases que piensa en billete verde, y debió afrontar catarata de juicios y demandas y pagos por una deuda hasta hoy sospechada e incierta en su real dimensión. Aún se habla de “cercana a” o “alrededor de”, debido a que cada tanto nos sorprende un nuevo reclamo por compromisos contraídos durante la deplorable dirigencia de Comparada.  

Y retomando el tema de mis vivencias como estudiante recuerdo que un ejercicio de Física era comprobar el comportamiento de algunos objetos en la atmósfera.

Tomé dos hojas iguales de papel.

En una escribí “COMPARADA”. En la otra “CANTERO”

Tomé un cronómetro.                                         

Desde un metro de altura solté la hoja que decía “COMPARADA” y tomé el tiempo que tardaba en llegar al piso. Y lo anoté.

Agarré la hoja donde había escrito “CANTERO”, y la estrujé haciendo un bollo.

La solté también desde un metro, y cayó mucho más rápidamente que la hoja anterior.
  
Se explica fácilmente. Las hojas son idénticas por lo tanto la masa no varía, las condiciones o medio ambiente tampoco varían.

Lo que si varía es la resistencia al aire que en el caso de la hoja “COMPARADA” hace la mayor superficie de la hoja, provocando que tarde más en tocar el piso o la menor resistencia que ofrece el bollo marcado como “CANTERO”

Idéntico resultado se obtiene alisando la hoja hecha un bollo o estrujando la anteriormente lisa.
Tal vez varíen algo los tiempos registrados en la caída.

Cuestión de resistencia. Al aire. Y no importa que el mismo esté viciado. Esta Ley Física igual se cumple.

Prueba y contraprueba forman parte del Método Científico.


Veremos, con el tiempo, si seguimos haciendo un bollo con la hoja que tiene escrito “Cantero”.

O la desarrugamos para que ofrezca mayor resistencia, porque no estamos los Diablos como para tirar papelitos.


Fuente Independiente de Paladar negro Blog


Prohibida su reproducción total o parcia sin mención de fuente. Todos los derechos reservados

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.