Publicado el Viernes 09 de Diciembre de 2011
A punto de finalizar su gestión de tres años, el
presidente de Racing reconoció la ayuda del gobierno y subrayó la credibilidad
que atrajo inversores privados; "La Academia está tan bien como
Brasil", dijo
Foto: Mauro
Alfieri
Por A. Casar González y D. Cáceres
LANACION
Dos cuadras separan la oficina de Rodolfo Molina de los
Tribunales. El lugar donde se negociaron las llegadas de Teófilo Gutiérrez y
Giovanni Moreno es una bocanada de Avellaneda en pleno corazón de Buenos Aires.
La tribuna del Cilindro, inmortalizada en una gigantografía, vigila la sala de
reuniones, en la que solía debatir la comisión directiva del club. Un póster
del colombiano Teo domina una pequeña cocina. Y la red Wi-Fi para conectarse a
Internet tiene el único nombre posible: Racing. Antes de fin de año, Molina se
convertirá el primer presidente de la Academia que cumple su mandato desde
1998, cuando Osvaldo Otero le entregó el poder al empresario Daniel Lalín. Era
otra época: después sobrevendrían la quiebra, el gerenciamiento de
Blanquiceleste, la Promoción para no descender y la intervención del gobierno
provincial.
-Cuando asumió, comparó a Racing con Kosovo. ¿Qué país
sería el club hoy?
-Racing está tan bien como Brasil. Con un gran
potencial. Ordenado, previsible, creíble y con mayor expectativa de
crecimiento.
-¿Cómo era la situación en 2008?
-Lo que encontramos fue increíble. Peor que la nada. No
teníamos antecedentes de empleados, de socios, de bienes. No había un
inventario. Se presentaba una persona con tres testigos diciendo que había
trabajado en la sede de Villa del Parque y te ganaba un juicio por cien mil
pesos. No teníamos herramientas para poder demostrar que esa persona no había
sido empleada del club. Desconocíamos la anarquía que había.
-¿Qué cambió en tres años?
-El plantel profesional venía de jugar la Promoción y
los titulares no eran jugadores del club, salvo el arquero (Martínez Gullota) y
el 9, Sánchez Sotelo. Hoy, el arquero es Saja, de quien tenemos el 100%, y el 9
es Teófilo Gutiérrez, de quien poseemos el 20%. Ésa fue la línea de trabajo que
hemos mantenido en lo que hace a la capitalización. Racing ha cuadriplicado su
cotización de jugadores y ha triplicado la cantidad de socios: estamos por
llegar a los 50.000. Reparamos el predio Tita Mattiussi, que era un potrero.
Todo a pulmón.
-¿Qué significó para usted ser presidente de Racing?
-Era un desafío personal y una experiencia muy fuerte.
Soy lo que todos ven de mí. No vendo nada. Me sentía con capacidad para
llevarlo adelante.
-¿Qué aliados tuvo en estos tres años de gestión?
-La gente, aunque suene demagógico. Nunca me insultaron
en la cancha de Racing. Camino en cualquier sector del estadio y la gente se
saca fotos.
-Pero la gente también se saca fotos con Di Zeo, que es
un barrabrava...
-Es cierto, pero te hablo de un presidente de Racing.
Los presidentes de Racing iban a la cancha con guardaespaldas, no podían hablar
con la gente.
-Esa gente que lo apoyó no paga los juicios de los ex
empleados, no compra jugadores?
-Podés tener mucha plata, pero si perdés la categoría o
si la gente no te banca no te sirve de nada. Hubo clubes que pasaron por esto y
de ese estigma no volvés. Hay cosas que no comprás con dinero. El respaldo de
la gente es fundamental. Podés tener grupos económicos que te han acompañado.
Podés tener dirigentes que han trabajado bien. Podés tener empleados que han
cumplido su función correctamente y todo tiene un resultado final. El saber
armar equipos de trabajo es importante. Podés ser un buen tripulante del barco,
pero eso no te transforma en capitán.
-¿Cuánto ayudó la llegada de los colombianos al equipo?
-La gente va a la cancha porque yo conseguí el dinero
para que vinieran Gio, Teo, Saja y demás. No va a la cancha porque el marketing
de Racing es bueno, sino porque pusimos un plantel con grandes nombres. Lo
importante es poner la plata para que vengan esos jugadores. Si sos un
insolvente, nadie te la va a poner.
-¿Qué rol jugó el kirchnerismo en estos años del club?
-Al club le ayudó. El balance es positivo.
-¿Por qué?
-Hubo circunstancias que se desarrollaron
favorablemente. Si no hubiera cercanía, no se habrían dado. Nos dieron un
predio en Ezeiza que, después de la construcción del estadio, es el hecho
edilicio más importante en la historia del club. Vamos a hacer una Villa
Olímpica, un centro deportivo donde se concentrará el fútbol.
-¿En qué otro aspecto los han ayudado?
-Racing ha tenido momentos complicados. Cuando estaba
De Tomaso [Fernando, segundo presidente de Blanquiceleste], Racing descendía.
Gracias a la intervención del gobierno y a [Héctor, el interventor] García
Cuerva, Racing no descendió.
-¿Qué hizo García Cuerva?
-Fue el tipo que piloteó ese escenario anárquico donde
nadie se hacía cargo de nada. Donde nadie ponía un peso y donde veníamos de
jugar la Promoción [contra Belgrano].
-Entonces, ¿Racing sigue en primera ayudado por el
kirchnerismo?
-No. No estoy diciendo eso. Ayudaron.
-¿Por qué se mete la política nacional en los clubes?
-Todo el mundo se mete dentro del club. Y está bien que
se metan. El club es de todos. Si vos ayudás en algo está bien que te quieras
sentir partícipe.
-¿Los benefició que el ex presidente Néstor Kirchner
fuera racinguista declarado?
-Si sacás una foto de Lula con la camiseta de Racing,
al club le sirve porque lo ponés en la primera plana. Racing es un grande, no
una estación de tren. Es internacional. Entonces, que Néstor [Kirchner] se
saque una foto con Lula con la camiseta de Racing para nosotros es importante
porque es Racing. No por Néstor, sino por Racing.
-En 2008 el club no tenía credibilidad. ¿Cómo lograron
que los grupos empresarios confiaran en Racing?
-Le cumplimos a todo el mundo. Nunca en mi vida cagué a
alguien. Y en Racing también. En un mundo quebrado, donde los bancos no te
devuelven la plata, la mejor inversión es poner la plata en Racing. Por todos
los jugadores por los que pusieron plata, los grupos económicos van a duplicar
o triplicar lo que aportaron. Y un banco a nivel internacional te puede estar
dando entre un 6 y un 10% anual en dólares.
-¿El club también gana dinero?
-Gana prestigio, vuelo futbolístico y tranquilidad,
porque te vas de la zona de Promoción. También gana dinero, porque hoy Castro
vale tres veces más del valor en que lo compramos hace tres meses. Sólo por
ponerse la camiseta de Racing.
-Si es tan simple, ¿por qué no se divulga la identidad
de quienes invirtieron?
-Hay un derecho de privacidad.
-Pero Racing es una asociación sin fines de lucro...
-Sí. En los papeles está todo claro. Contratás con una
sociedad que está inscripta en AFIP. Yo no voy a salir a los medios a decirlo.
Me quedo tranquilo porque cumplimos con todas las reglas que hacen a las
cuestiones impositivas y de lavado de dinero.
-¿Cuántos grupos económicos trabajan en Racing?
-Hay tres, que no tienen nada que ver entre sí. Uno es
de la colectividad [judía], y puso para adquirir el 80% de Cahais; Racing tiene
el 20% restante. Otro es gente amiga de Racing, que compró a Hauche y a Bieler.
Y hay otro que trajo a los colombianos. Ellos tienen una mayor relación con
gente de los medios y, con eso, más difusión.
-¿Esa novela de Teo contra sus compañeros y Simeone, a
través de los medios, se pudo haber evitado?
-Hoy en día los jugadores tienen mucho entorno:
representantes, amigos, familiares, inversores, técnicos, compañeros,
dirigentes. Tener un manejo total de la situación no es real, no es posible.
-¿Gio y Teo siguen siendo intransferibles?
-En Racing, todos son transferibles en la medida en que
lleguen ofertas que le sirvan al club. Vamos a vender los jugadores que podamos
reemplazar con los dos cupos que tenemos para el torneo que viene.
"PUSE PLATA COMO NO PUSO NADIE"
"Puse plata como no puso nadie. Una fortuna. Puse
la firma, en todos lados. La cara, en todos lados. Y mi prestigio personal. En
Racing no lo hizo nadie. No recuperé la plata y no me interesa. Cuando uno pone
dinero lo pone en varios sentidos. Por ejemplo, yo te pongo un millón de pesos
hoy y el club me lo devuelve en un año, estás perdiendo un 30% de interés.
Recuperás el millón de pesos y lo otro no porque sos presidente y debés
hacerlo. Es un gusto que me doy".
Fuente Cancha Llena
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.