Por Luciano Bottesi
Mariotto, Paladino y otros dos funcionarios -uno de ellos
también en el actual gobierno- son los primeros de una lista de funcionarios
que serán indagados.
Les siguen tres ex jefes de Gabinete.
La jueza María Servini quien lleva adelante la causa por
presuntos manejos discrecionales del dinero del Programa Fútbol Para Todos,
citó a declarar como imputados en la causa a cuatro ex funcionarios de la
Jefatura de Gabinete de Ministros durante la gestión de las presidencias de
Cristina Fernández.
Desde hace un año, la AFA convive con tres veedores y un
equipo de trabajo que investiga el recorrido del dinero que el Estado le suministraba
a la asociación, hasta que llegaba a la caja de los clubes.
La investigación determinó que los millones que debían
depositarse mensualmente en la AFA, no llegaban en tiempo y forma y dicho
retraso generaba un desvío en el circuito financiero de los cheques diferidos
que recibían los clubes que resignaban un porcentaje altísimo en el monto
correspondiente. Lo que la Jueza considera es que hubo incumplimiento de los
deberes de funcionario público y administración fraudulenta ya que el rol del Estado
a partir de la intervención del FPT era el saneamiento de los clubes.
La sospecha es clara y se desprende del oficio redactado el
8 de marzo por el Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 en el que
expresamente se fija audiencias para la primera semana de abril para tomar
indagatoria a quienes se sospecha de haber "participado en la comisión de
los ilícitos investigados".
Sin embargo, los cuatro ex funcionarios recientemente
imputados son los primeros de una serie que se avecina: fuentes directas de la
investigación le confiaron a DIARIO POPULAR que los siguientes en la lista son
los últimos tres jefes de Gabinete: Aníbal Fernández -lo alcanzan dos
periodos-, Juan Abal Medina y Jorge Capitanich.
El ex vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto será el
primero en declarar, el martes 5 de abril a las 10; al día siguiente y en mismo
horario lo hará José Lucas Gaincerain; 24 horas más tarde Pablo Paladino y un
día después Mariano Delorenzi.
Mariotto no llega allí por su cargo en el ejecutivo de la
Provincia, sino por su desempeño como presidente del Comité de Coordinación de
Gestión del FPT. Su apellido es el más resonante de todos, fue pionero en el
programa y en aquel tiempo tenía un perfil muy alto en la política nacional.
Gaincerain, también pionero, fue Secretario Ejecutivo de ese mismo comité y
hasta el 10 de diciembre pasado fue Secretario de Coordinación Administrativa y
Evaluación Presupuestaria de la Jefatura de Gabinete.
Paladino cumplía durante la gestión kirchnerista un rol
similar al que hoy desempeña Fernando Marín y era el nexo directo entre el
Gobierno nacional y la cúpula de la AFA. El caso más llamativo es el de Mariano
Delorenzi, quien entre sus ocupaciones en la gestión kirchnerista fue el
Director Nacional Alterno del Proyecto de Modernización del Estado que también
dependía de la dependiente de la Jefatura de Gabinete y desde el 14 de enero se
desempeña como coordinador ejecutivo de la Secretaría General de la
Presidencia, cartera que estructura actualmente el FPT.
Fuente Diario Popular
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.