El actual presidente de la FIFA afirmó que su antecesor
tendría que dimitir a la presidencia honoraria del organismo, tras comprobarse
que recibió sobornos; el suizo también confesó que en 1985 desestimó una
propuesta de coima; "Nadie más lo intentó", agregó
"A Havelange lo vi en abril y estaba al borde de
la muerte", declaró Sepp - AP
ZURICH, Suiza (dpa) - El presidente de la FIFA, Joseph
Blatter, aseguró hoy que rechazó un intento de soborno cuando era secretario
general del organismo y pidió que Joao Havelange sea depuesto de la presidencia
honoraria del organismo.
"El presidente de una federación nacional vino a
verme", contó el suizo en una entrevista publicada hoy por el dominical
"Sonntagsblick". "Se trataba de un partido de clasificación para
el Mundial de 1986 (...) Me dijo: 'Estaría bien que el árbitro estuviera de
nuestra parte'. Entonces me metió un sobre en el abrigo".
"Había 50.000 dólares dentro", continuó Blatter.
"Le llevé el dinero al contador. Me propuso abrir una cuenta a nombre de
ese hombre y meter el dinero. Se lo hice saber y 14 días después retiró el
dinero. Desde entonces, nadie más intentó sobornarme".
El dirigente de 76 años, que no dio el nombre del implicado,
explicó que no lo denunció porque entonces no había una comisión de ética en la
FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado).
La entrevista, que el periódico suizo presenta como "la
más abierta que Blatter dio nunca", se publica apenas unos días después de
que se hicieran públicos los documentos judiciales del caso ISL, el mayor
escándalo de corrupción del organismo rector del fútbol.
De acuerdo con estos documentos de la fiscalía del cantón
suizo de Zug, Havelange -presidente de la Federación Internacional de Fútbol
Asociado (FIFA) entre 1974 y 1998- y Ricardo Teixeira -jefe de la Confederación
Brasileña de Fútbol (CBF) durante 23 años- recibieron cuantiosos sobornos de la
empresa de comercialización de derechos de retransmisión de eventos deportivos.
Para Blatter, Havelange, que fue su antecesor y gran valedor
cuando llegó a la jefatura en 1998, "debe irse". "No puede
seguir como presidente de honor tras estos hechos", añadió.
El suizo anunció que solicitará al comité ejecutivo de la
FIFA que "el tema sea tratado en el próximo congreso".
Blatter contó que vio por última vez a Havelange, de 96
años, en abril. "Estaba al borde de la muerte. Yo dije que si se levantaba
otra vez era un milagro. Y se levantó. Pero no se encuentra bien", señaló.
El polémico dirigente confirmó que el presidente de la Liga
alemana, Reinhard Rauball, le pidió el viernes por teléfono que dimitiera. Sin
embargo, Blatter no sólo no está dispuesto a hacerlo, sino que insinuó también
que la votación para el Mundial de 2006 que ganó Alemania fue comprada.
"Mundiales comprados...", dijo cuando se le
preguntó por las dudas despertadas tras la entrega de los Mundiales de Rusia
2018 y Qatar 2022. "Eso me recuerda al de 2006, cuando en el último
momento alguien abandonó la habitación. Y así, en vez de un 10-10 en la
votación pasamos a un 10-9 para Alemania".
"Yo estoy contento porque no tuve que dar mi voto de
calidad. Pero bueno, de repente uno se levantó y se fue. Quizá fui yo entonces
demasiado bondadoso e inocente", añadió Blatter, que a la pregunta de si
creía que la votación fue comprada dijo: "No, yo no supongo nada. Yo
constato".
Sobre los sobornos de ISL a altos dirigentes de la FIFA,
Blatter aseguró que sólo supo de ellos más tarde, tras el colapso de la empresa
en 2001.
"La gente que me ataca sabe que es así, pero no
aflojan. Quieren que me vaya", dijo. "Yo lo supe más tarde, después
del colapso de ILS en 2001", señaló.
El suizo aseguró además que no descarta presentarse de nuevo
a la presidencia en 2015, pese a que hace un año aseguró que sería su último
mandato.
"No lo descartaría", dijo Blatter al
"Sonntagsblick". "Veremos cómo estoy de salud".
Fuente Cancha Llena
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.