Bauza no se achica. Mano a mano con Olé, asegura que ante la
ausencia del 10, les pone todas sus fichas al Pipa y al Kun. Ellos, los más
resistidos por los hinchas, jugarán contra Perú por primera vez en este nuevo
ciclo.
El Patón Bauza en el entrenamiento en la cancha del Sporting
Cristal. (Gustavo Ortiz)
Por HERNAN CLAUS y DIEGO PAULICH
-¿Cómo es eso que dijiste que soñás volver de Rusia con la
Copa del Mundo?
-Eso. Sueño con bajar del avión con la Copa en la mano y me
voy a pelear con Messi porque él es el capitán, pero yo también quiero bajar
con la Copa. Vamos a ver.
-¿Y quién ganará?
-No sé, bajaremos los dos, uno de cada lado. O lo amenazaré
con ponerle una camiseta de Central, je. Pero sueño con eso.
-¿Les contaste a los jugadores de ese sueño?
-Todavía con este grupo no pude hablar, pero en todos los
equipos en los que estuve digo algo así. En San Lorenzo, les dije: “Para ganar
la Libertadores hay que soñarlo primero”. Me parece que es así, todo en la
vida. Si vos no lo soñás, no lo podés imaginar. Aparte el camino es duro,
arduo, complicado. Entonces, es necesario soñarlo para empezar a diagramarlo.
-En este contexto de “fracaso” que sobrevuela a la Selección
por salir segunda, hablar de esto tanto tiempo antes, ¿no es una presión extra?
-Sí... ¿Y? ¿Quién piensa que Argentina va a salir quinto?
Nadie. Todos piensan que Argentina va a salir campeón, por eso está primero en
el ranking de la FIFA y me parece bien que se sueñe con eso también. Aparte es
una exigencia que no veo nada mal. Es un plantel que está entre los mejores.
Ojo, no digo el mejor, pero sí entre los mejores. Entonces, las posibilidades
las tenés... ¿Que después te puede salir mal? Claro.
-¿Cómo llevás el trato con el plantel?
-El trato hasta ahora ha sido realmente muy bueno. Siento
que el jugador, en el diálogo y en el trabajo, está bárbaro. Ahora, eso lo
tenemos que ir transformando en una charla más específica. Desde lo
futbolístico hemos hablado muy poco, tres prácticas apenas tuvimos... Ahora
vamos a ver lo que hicimos mal en el partido con Venezuela, lo que hicimos bien
con Uruguay, el rival, lo que se viene... Y en todas esas charlas empezás a
construir una idea.
-Pero con Uruguay algo les dijiste en el entretiempo...
-Ibamos ganando 1-0 y les comenté: “Muchachos, hay que
cerrarse”. Armamos dos líneas de cuatro y no nos llegaron nunca.
-En San Lorenzo te costó convencer a los jugadores de lo que
querías. ¿Acá cómo venís? ¿Tuviste algún cruce?
-No, todavía no porque no tuve ni tiempo. Pero es muy
probable que pase. Podría haberse dado contra Uruguay, pero es un grupo
bárbaro, trabaja impresionante y se le nota un deseo muy grande por conseguir
los objetivos.
-Pero en el segundo partido cambió todo...
-Con Venezuela jugamos mal, pero por errores muy puntuales.
Y eso lo vamos a ver. También fue particular el contexto, la cancha estaba
mala... Pero hicimos, por sobre todas las cosas, un primer tiempo malo.
Después, con los cambios, terminamos arriesgando en demasía: quedamos con cinco
atacantes. Pero había que ganar o empatar.
-¿Se sintió mucho en Venezuela la falta de Leo?
-Fue uno de los problemas porque no tuvimos el desequilibrio
que él te brinda. Igual, Messi es un jugador desequilibrante por sí solo, pero
además es la preocupación que le genera al rival tener que enfrentarlo...
-¿Y ahora? Otra vez no lo vas a tener...
-Pero ahora van a tener que marcar a Higuaín y a Agüero, que
en Venezuela también nos faltaron. Vamos a ver quién va a jugar en el lugar de
Leo. Ahí tengo a Correa, que conmigo jugó en esa posición en San Lorenzo. Y
también a Dybala, que se movió ahí por derecha en Instituto y también cuando
llegó a Italia. Al no estar Messi cambian muchas cosas, pero Argentina tiene
jugadores de jerarquía para reemplazarlo.
-Vas a tener a Higuaín y a Aguero por primera vez, ¿qué
esperás?
-De cada jugador que llega a la Selección espero que dé lo
mejor de cada uno. Pero ellos son jugadores que por algo tienen más de 50
partidos en la Selección, que juegan en equipos top y están en un buen nivel.
Luego hay que trabajar en movimientos preestablecidos para que cuando llegue la
pelota a determinado lugar, alguien aparezca.
-Que no pase algo como en Venezuela...
-Claro. Ahí fue terrible, hay jugadas en las que la agarraba
Di María y el compañero más cercano estaba a 30 metros. Eso no quiero que nos
vuelva a pasar.
-Hablaste bastante con Higuaín: en la primera convocatoria y
ahora.
-Lo que pasó fue que no lo noté bien en la primera charla.
Entonces le dije: “Pipa, quedate ahí, ponete bien y en la próxima te llamo”.
Era como que él esperaba eso de mí. Esta vez, cuando lo llamé, fue otra cosa.
Lo noté mejor...
-¿Puede ser que atraviese una especie de trauma en la
Selección?
-Voy a hablar... Pero por algo lo pagaron 100 millones de
dólares. El tiene todo lo necesario para superar la situación, obviamente que
voy a hablar con él porque todos necesitamos un mimo o un voto de confianza,
pero él tiene la jerarquía necesaria para superarlo.
-A Messi le sacaste la presión de entrada. ¿Tenés pensado
hacer lo mismo con el Kun y el Pipa?
-La presión ellos la tienen, como cualquiera que se pone
esta camiseta. Pero la ventaja es que ya conocen esa presión. Yo a Leo lo
quiero sacar de ese lugar porque todos me dicen: “Messi es el mejor jugador del
Mundo”. Y no, para mí no. Es el jugador más desequilibrante del mundo; pero,
¿cómo lo comparás con un defensor? Es difícil elegir al mejor del mundo. Por
eso hay que sacarle esa presión de que los partidos los tiene que ganar él...
Jamás le he dicho a un jugador que los partidos los tiene que ganar él solo.
-El tema es que Higuaín y Agüero no vienen de buenas
actuaciones en las finales y eso les puede pesar.
-Están acostumbrado a vivir con la presión. ¿O se piensan
que jugar en la Juventus no es presión? Es igual... Yo no le voy a decir a
Higuaín: “Tenes que hacer 6 goles en dos partidos”. Pero sí le voy a exigir que
juguemos de determinada manera y que ocupemos lugares en los que yo creo que
puede marcar la diferencia... Después yo sé que de diez situaciones que tengan
Agüero o Higuaín, seis van a ser goles. Saquen la cuenta, no deben estar muy
lejos de ese promedio...
-¿Y con Di María qué se hace? Porque tampoco está en un buen
momento...
-Yo lo noto muy ansioso, empieza y no termina las jugadas.
Antes arrancaba, tiraba centros, metía diagonales, pateaba al arco, hacía
goles... Lo que tiene es que defensivamente es un jugador muy inteligente,
ayuda mucho. Ahora voy a hablar con él, intentar calmarlo y que haga menos,
pero que las termine. Porque si no se convierte en un jugador que no es
efectivo.
-¿Por qué no está Icardi en la Selección?
-Está jugando bien, pero tengo a Pratto, Higuain, Alario,
Dybala, Agüero... Tengo cinco para elegir. En cambio: sale Di María, ¿y a quién
ponés? No hay muchas variantes...
-Bueno, pero Icardi hace goles en Italia y lo comparás con
jugadores que están en ligas más débiles. Pareciera que hay un tema que va más
allá del fútbol con él...
-Nada, ninguno. Icardi está en un muy buen nivel y en
cualquier momento puede ser citado. ¿Qué pasa? Volví a citar a Pratto, lo llamé
a Higuaín y volví a convocar a Alario...
-¿Qué le viste a Pizarro?
-Tiene un equilibrio bárbaro. Quita y encima se desdobla.
Hasta tiene gol. Pero es el que más equilibrio tiene para ponerlo ahí donde se
mueve Biglia. Mi idea, igual, es que juegue Kranevitter, pero vamos a ver cómo
están. En la práctica puedo cambiar.
-¿También estuviste mirando a Marcone?
-Sí, juega bien también. Pero hay que tener mucho cuidado y
analizar muchas cosas, porque los rivales también juegan con los mejores. Y acá
no te podés equivocar.
-¿Alario ya es una fija?
-Lo voy a citar siempre porque me parece que es el futuro de
Argentina, es un chico de apenas 22 años y tiene una proyección enorme.
Posiblemente no juegue, lo más probable es que no entre ni un minuto, pero
quiero que esté todo el día con Messi, con aquél, con el otro... Pretendo que
se vaya nutriendo de todo lo que tiene que ver con la Selección.
-¿Te dejaron conforme los cuatro puntos de seis que sacaste
contra Uruguay y Venezuela?
-No, porque con Venezuela jugamos mal. Pero bueno, cuando
íbamos 2 a 0 abajo... Por eso ahora me gustaría ganar estos dos partidos,
contra Perú y Paraguay, porque los últimos dos son bravísimos.
-Si ganás estos dos, empatar con Brasil y Colombia después
no estaría tan mal...
-No, ¿por qué? Si jugamos en el Mineirao... Mirá que ahí
siempre me fue bien a mí, eh. Además, para ese partido, seguramente va a estar
el 10...
LIMA, PERÚ (ENVIADOS ESPECIALES)
ASI LO VI
Hernán Claus: "Un apasionado por el fútbol"
El Patón es así. No esconde nada. Va contando sus verdades,
mostrándose a corazón abierto. Tanto en la presentación de su libro como en su
llegada a Lima, con menos de cinco horas dormidas. Bauza es un apasionado por
el fútbol que no tiene problemas en mostrar sus errores, como sucedió con la
palabra fracaso y el segundo puesto de la Selección. Ahora, encontró el punto
medio: “Lo entiendo como técnico, no es un fracaso, perdimos la final. Pero
para los argentinos lo es”. Sale y entra de la frase, la interpreta.
Edgardo también es el padre de tres hijos: dos de su primer
matrimonio, Maxi y Emiliana, y uno del segundo, Nicolás, de apenas tres años,
al cual puede disfrutar tanto que hasta muestra sus fotos en el celular. Y es
tan franco que incluso habla de si su mujer sabe fútbol: “Entiende bastante,
pero tampoco mucho”, cuenta entre risas, en una charla distendida con Olé .
Tiene claro que se metió en un lío con el Barcelona, pero el
Patón sabe jugar, como lo hacía en sus tiempos de zaguero (y goleador) canalla.
“Soy transparente, digo lo que siento. Lo que menos quiero es pelearme con el
Barsa, pero a Messi debemos cuidarlo entre todos”, dobla la apuesta. Sí, es así
nomás.
Fuente Olé
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.