El DT argentino disfruta con el juego y la
consolidación de seleccionado, mientras que el entrenador de Chile podría dejar
su puesto luego del partido
Sabella, feliz - AFP
Los resultados apuntalan al equipo
SANTIAGO (De un enviado especial).- Los buenos
resultados no cambian el discurso de Alejandro Sabella. Pese a que disfruta de
su mejor momento al frente del equipo, el técnico de la Argentina apela a dos
de sus palabras preferidas en la antesala del choque con Chile:
"Equilibrio" y "consistencia".
El DT argentino es consciente de que el partido bisagra
fue el 2-1 frente a Colombia, en Barranquilla. Aquella tarde comenzó el
crecimiento del seleccionado, como equipo y como grupo. "Debemos mantener
lo que hemos logrado hasta ahora, y a partir de ahí buscar el impulso para
mejorar un poquito más", señaló el entrenador en la conferencia de prensa
previa al partido. Y agregó: "Lo más importante es que el equipo tenga
equilibrio y mantenga la consistencia, y si no puede repetir, que baje sólo un
escaloncito".
Los últimos resultados ("En líneas generales, el
partido ante Uruguay fue el mejor", dijo Sabella) forzaron al DT argentino
a mantener el 4-3-3 de cara al compromiso en tierra chilena: "Es una
variante que nos da más potencialidades en el aspecto ofensivo. Es la primera
opción, pero no la única", dijo Sabella. Inamovibles, en ese dibujo, los
cuatro de adelante: Lionel Messi, Ángel Di María, Sergio Agüero y Gonzalo
Higuaín, que se recuperó de una dolencia en la cadera y estará desde el
comienzo.
En este ensamble del seleccionado argentino tiene cada
vez más importancia -y más voz- el capitán Messi. La Pulga promedia un gol por
partido desde que Sabella se sienta en el banco de suplentes. "Cuando
tenés a un jugador como Messi es importante que esté feliz. Nos compete a
todos, y creo que los jugadores lo están haciendo bien, dentro y fuera del
campo de juego", destacó el DT. En rodear bien al Balón de Oro en todos
los ámbitos radica buena parte de su éxito.
En medio de esa construcción de grupo, y un clima
interno alentado por los últimos rendimientos (además de Messi también se
destacaron Di María y Gago), Sabella sabe que el camino es largo y que el
primer objetivo es redondear una doble jornada de eliminatorias con dos
victorias. Ganar en esta ciudad implicaría confirmar el triunfo conseguido en
Mendoza ante Uruguay. Claro que enfrente estará el seleccionado dirigido por
otro argentino, Claudio Borghi, que no puede permitirse el lujo de otra
derrota: "Chile permanentemente te obliga a estar concentrado, propone y
ataca mucho. Los últimos resultados (que obtuvo) no han sido los que
quería", opinó.
Con la misma tranquilidad que irradia desde que arribó
al seleccionado Sabella se toma el choque ante Chile. Sabe que el equipo está
en plena etapa de consolidación y desarrollo. Y cuenta con Messi.
El peor rival para un ciclo que tambalea
SANTIAGO (De un enviado especial).- En la década de los
ochenta fueron estandartes de equipos que dejaron su huella en el fútbol
argentino. Uno fue el símbolo de un Estudiantes dirigido por Carlos Salvador
Bilardo. El otro marcó una época en Argentinos Juniors. Por sus condiciones y
sus estilos distinguidos, ambos fueron preseleccionados por Bilardo en la preparación
para México 86, certamen al que Alejandro Sabella no llegó y Claudio Borghi se
ganó un lugar en la lista definitiva como joven promesa.
Como lo hicieron en el fútbol argentino, como jugadores
y como entrenadores, el destino vuelve a ponerlos cara a cara, pero en
situaciones diferentes. Entre lo menos importante se puede mencionar que
Sabella estará en el banco de los suplentes de su equipo, mientras que Borghi
verá el partido desde una cabina, debido a una suspensión por supuestas
expresiones racistas al árbitro colombiano José Buitrago en el partido frente a
Venezuela. Pero lo más significativo es que a diferencia de su colega y ex
compañero en la selección, el "Bichi" pena por dos derrotas que
pusieron en duda su continuidad en el cargo y que ubicaron al equipo chileno en
la quinta posición de las eliminatorias.
Los medios chilenos dan cuenta de un ciclo que está
concluido. De jugadores que no respaldan al entrenador. Por un lado, algunos
sostienen que los dirigentes de la Federación Chilena de Fútbol Profesional
(ANFP) consideran que luego de la caída ante Ecuador, el técnico del equipo,
Claudio Borghi, tiene la "obligación" de ganarle a la Argentina. El
secretario general de la ANFP, Nibaldo Jaque, declaró al diario El Mercurio que
"la victoria es una obligación" y que "el ciclo debe ser
evaluado profundamente, incluida la labor de Borghi, al que se lo respaldó
irrestrictamente desde que asumió". Por otro, el preparador físico de la
Roja, Hernán Torres, aseguró que en la intimidad de la selección están
preparando con tranquilidad el compromiso de esta noche y que Borghi no ha
pensado en renunciar, según publicó La Tercera. El propio Borghi se habría
puesto plazos para seguir al frente del seleccionado chileno si no percibe una
reacción. Algunos diarios aseguran que la posición tomada se la hizo saber a
los dirigentes a partir de los malos resultados, pero otros se refieren a una
actitud para levantar el rendimiento colectivo, claro que en el contexto de un
plantel que sufrió la sanción de 11 futbolistas por indisciplina.
Al sur de la ciudad, en el complejo Juan Pinto Durán,
donde se entrena Chile, las autoridades de la ANFP mandaron a tapar las
pintadas que, con un "fuera Borghi", pedían la renuncia del
entrenador y demandaban la vuelta de Marcelo Bielsa. En este escenario, el
choque con la Argentina puede ser determinante para el ciclo de Borghi.ß
El historial entre los dos entrenadores está repartido:
Borghi tiene dos triunfos con Argentinos (ambos 1-0), mientras que Sabella
acredita un 1-0 frente al Boca de Borghi
Fuente Cancha Llena
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.