Vistas de página en total

martes, 16 de octubre de 2012

La convicción argentina, examinada por Chile




Envuelta en un clima positivo, la selección visitará, desde las 21.05, a un confundido rival; Campagnaro reemplazará a Rojo, lesionado; ganar la doble jornada, otra meta.


Por Martín Castilla / Enviado especial
         


Mascherano, un símbolo de la selección

SANTIAGO.- En referencia a la "Argentina" como selección de fútbol convive en los simpatizantes chilenos la rivalidad tanto como la admiración, porque no es un simple equipo de fútbol el que ha llegado aquí, sino uno con Lionel Messi como estandarte. A los lados del paso lento del ómnibus del seleccionado que sale del aeropuerto Arturo Merino Benítez de esta ciudad se desperdiga un séquito de 300 hinchas capaces hasta de la irracionalidad para darse la mínima oportunidad de ver de cerca al crack que eclipsa al mundo. En referencia a "la Roja" como representativo, en este país las preocupaciones están a la orden del día, tanto por el futuro incierto del equipo como la inestabilidad que merodea alrededor de Claudio Borghi.

Esa gente, que llega a ser un centenar en la puerta del hotel Inter-Continental, llenó de carteles los alrededores, donde se mezclaron los sentimientos en ese desfile de camisetas rojas y albicelestes. Y cuando se habla de irracionalidad hay un motivo puntual: Messi. "Bienvenido a Chile Messias", "Messi, toda una vida esperando que me firmes una camiseta", "Messi eres mi vida", son el resumen de los mensajes que desplegaron los fanáticos locales sobre la avenida Vitacura. Inmerso en este clima positivo que lo acompaña, el seleccionado quiere encarar la segunda mitad del camino a Brasil 2014 con la misma contundencia que tuvo hasta ahora y sin regalarle nada al rival; con una dosis de aprovechamiento de las urgencias del adversario y soñando que -en ataque- las individualidades de Messi, Higuaín, Agüero, con Di María un poco más atrás, mantengan esa eficacia que atraen los buenos resultados. Ahora bien: ¿podrá hacerlo casi con los mismos titulares que se impusieron sobre Uruguay, por 3-0, el viernes pasado en Mendoza? ¿Cuáles son las diferencias entre el equipo argentino y su rival de esta noche, a las 21.05?

Cambia sólo por una lesión

La lupa de la incertidumbre se ubicó sobre la defensa argentina, zona que comenzó cuestionada, pero que desde hace algunos partidos al menos anuló los intentos de sus rivales y dio algunas respuestas que conformaron al entrenador. Como, por ejemplo, en el lateral izquierdo, donde más allá de algunas pruebas, Marcos Rojo cumplió una destacada labor ante Uruguay. Pero como consecuencia de una molestia en el isquiotibial de la pierna derecha, el ex Estudiantes fue descartado y Hugo Campagnaro será su reemplazante. Esto provocará un cambio de perfil para Zabaleta, que se desempeñará por la banda izquierda. El que sí estará desde el arranque es Gonzalo Higuaín, recuperado de un golpe en la cadera.

Cambia, pero por sus urgencias

El gran desafío que tiene Borghi es el rearmado del equipo, especialmente en el fondo, pues en la derrota por 3-1 ante Ecuador en Quito perdió a Pablo Contreras y a Arturo Vidal, por expulsión, y a Osvaldo González, por acumulación de amarillas. El DT debe recurrir a jugadores que han tenido poco o ninguna regularidad en el ciclo, como Marcos González y Gonzalo Jara. El que vuelve es Gary Medel, tras un partido de suspensión.



Logró ser paciente y letal

Desde que comenzaron las eliminatorias, la Argentina siempre transmitió seguridad y convicción en sus recursos, aprendiendo a ganar equilibrio. Esto la llevó a no desesperarse en ninguna circunstancia, ni aun cuando estuvo en desventaja, como ocurrió ante Bolivia (1-1), Colombia (ganó 2-1) y Perú (1-1). Tampoco perdió la serenidad cuando los partidos tardaban en abrirse, como el último cotejo con Uruguay. Busca provocar el desgaste adversario, para ir limando sus fuerzas y ánimo, y liquidarlo con los goles de los "4 Fantásticos" (entre Messi-Higuaín-Agüero y Di María anotaron 15 de los 18 tantos de la Argentina).

Arriesgado, pero inestable

Más allá del hermetismo, de acuerdo con la información que entregan los periodistas chilenos, Borghi buscará la recuperación con la actitud de siempre, con la misma cantidad de jugadores para atacar que para defender y con una última línea compuesta por tres hombres. Hace un año, en el Monumental, tomó riesgos que lo dejaron desnudo ante el temible ataque argentino y fue vapuleado por 4-1. Durante lo que vino después esa línea se mantuvo y por estos lados aseguran que Chile no saldrá a especular ni a esperar.

La Argentina puede sentirse orgullosa de haber alcanzado la punta de las eliminatorias en la primera mitad sin haber dejado margen de duda respecto de su superioridad sobre sus rivales. Estuvo arriba en los rubros que miden merecimientos: control de la pelota, situaciones de gol, respuestas individuales y soporte colectivo. Le quedaría ganar la doble jornada por primera vez en este recorrido hacia Brasil 2014 para quedar bien encaminada hacia su objetivo. La última vez que logró eso fue en el final de la clasificación para Sudáfrica 2010, cuando con Diego Maradona como DT se les ganó a Perú y a Uruguay en forma consecutiva. Otros tiempos, otras realidades y otras consideraciones.



Fuente Cancha Llena

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.