El 18/3/12,
Abal cobró por error un gol de Colón a San Lorenzo. Ahora, esa jugada vale.
Por Jorge
Mario Trasmonte
Jugadas que
antes eran offside, desde el próximo torneo Inicial no lo serán. En algunos
casos, el cambio es claro. En otro hace más difícil la interpretación de
árbitros y asistentes. Enterate de las novedades...
Los cambios
a la Regla 11, la del offside, que se aplicarán desde el Torneo Inicial 2013,
intentan ajustar el texto a situaciones reales que generaron confusiones, y
acotar el margen de interpretación sobre ciertos términos. Puede resultar a
favor de que haya más goles, pues jugadas que antes debían anularse ahora
tendrán validez. Pero el margen de interpretación seguirá poniendo en serios
aprietos a árbitros y asistentes.
Interferir a
un rival.
Al jugador
adelantado se le debe penar la posición: 1) si interfiere la jugada; 2) si
interfiere a un adversario y 3) si gana ventaja de su posición después de un
rebote. En 1) nada cambia: el jugador adelantado que toca la pelota es
automáticamente sancionado. En los 2) y 3, no todo es tan claro. Para sancionar
la interferencia a un rival que no toca la pelota, el jugador adelantado debe
ir a disputársela u obstruir “claramente” el campo visual del adversario. Si un
defensor intenta cortar un pase a un rival adelantado y la mete en su arco o se
la deja a ese rival, ya no se considera que ese atacante interfirió al
defensor, y se habilita la acción. Y eliminaron la prohibición de sacar ventaja
amagando jugar la pelota y dejándola pasar: si un atacante, en offside, amaga
patear y deja correr la pelota engañando al arquero para que un compañero
habilitado convierta, ese gol será válido. Messi tendrá razón ahora (no la tuvo
esa noche) en protestar si a Agüero le anulan un gol como el del 7 de junio
pasado, en Argentina-Colombia. ¿Y qué pasa si uno, en offside casi debajo del
arco, no le tapa la vista al arquero ni le disputa la pelota, pero limita su
movimiento cuando se quiere tirar a sacarla? En la letra de la regla, eso ya no
está penado.
Ganar
ventaja de la posición.
Cuando un
jugador adelantado la recibe de un rebote o desvío (en postes o en rivales),
seguirá siendo sancionado. Pero las reglas habían equiparado las “pifias” de
los defensores a rebotes. Y ahora, la pelota que le llegue al jugador en
offside por la acción de un adversario que “deliberadamente juega el balón”,
aunque lo haga con un gesto técnico fallido o no lo pueda dirigir, será
habilitada (la excepción es la “parada” del arquero o un defensor que salva un
gol). ¿Y cómo diferenciarán los árbitros la intención deliberada con gesto
técnico fallido de un rebote o un desvío? Ante esta consulta, un importante
instructor FIFA le dijo a uno de los árbitros internacionales algo así como:
“Ustedes tienen la suficiente experiencia y capacidad como para determinarlo”.
Esto favorecería que en jugadas similares, unos lo interpreten de una manera y
otros de otra. Y ahí te quiero ver.
NO VALIA
• El amague
de Messi ante Colombia: Sin tocar la bola, confundió al arquero y a Yepes y
Agüero la metió. Se lo anularon. Ahora, lo que hizo Messi ya no se sanciona.
• Aquel gol
de Colón ante San Lorenzo: Tiró Curuchet, cabeceó Palomino sin dirigir el
rebote y la pelota fue a Higuaín, adelantado. Antes, la jugada debía cortar
ahí. Ahora, Palomino habilitó.
AHORA VALE
• No
interfirió: El defensor se estira para evitar que llegue un jugador que estaba
adelantado. Le pega mal y es gol en contra. Antes se entendía que el atacante
offside interfirió. Ahora no: no disputó el balón ni le tapó la vista a un
rival.
• El que
pifia, habilita: un defensor que intenta despejar y le pega mal, antes no
habilitaba al atacante en offside. El "gesto técnico fallido" era
como un rebote. Ahora, éste que cabeceó, pasó a habilitar al que estaba
offside.
• Corta pase
habilita: Cuando el atacante quiere cambiar de frente, el volante rival intenta
evitarlo e impulsa la pelota hacia atrás, donde estaba offside otro de los
atacantes. Ahora, así lo habilita.
SIGUE IGUAL:
• Interferir
a un adversario: El delantero que estaba offside salta con un rival. Aunque no
la toque, se lo sanciona porque disputó la pelota.
• Obstruir
el campo rival: Jugador en offside que no toca la pelota pero salta delante del
arquero, interviniendo "claramente" su línea visual. Esto debía y
debe sancionarse.
• Recibe de
un rebote: offside. Uno la quiso jugar para él, le pegó en el pecho a un rival
y salió hacia un atacante adelantado. Un rebote involuntario no lo habilita.
• Rebote de
una salvada: offside. El que estaba offside cuando un compañero pateó sigue sin
poder buscar el rebote del arquero. Lo mismo si un defensor salva en la línea.
Fuente Olé
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.