A un año de las elecciones en la AFA las traiciones, las
intrigas y las lista de los 75 votantes que provocaron el ridículo empate en
las elecciones del 3 de diciembre de 2015. Sepa quién voto a quién
Por Cherquis Bialo
Esta no es un acta notarial. Es una nota periodística . Y
como tal, responde a la investigación del autor, sustentada en la visualización
mil veces repetida del soporte visual, más los testimonios de quienes fueron actores
del insólito hecho, sus propias evaluaciones y experiencias recogidas a lo
largo de muchos años en diversas instituciones.
Quienes alguna vez transitaron el camino de elecciones en
centros estudiantiles universitarios, municipios o sindicatos, terminan
sabiendo quién voto a quién en ámbitos microclimáticos de 75 votantes cual
secretariados gremiales de región.
Más aún, serán los propios sufragantes quienes no tendrán
impedimentos para declarar el voto emitido después de cierto tiempo.
Es así cómo hoy podemos ofrecer lo que un año atrás
resultaba, cuanto menos, más intuido o sospechado que certero.
Por cierto, detrás de cada voto hay una historia. Y algunas
de ellas bien podían haber cambiado el triste destino que hoy asfixia a la AFA
intervenida. Y que además sirvió como excusa para impedir un nuevo llamado a
elecciones el último 30 de Junio cuando se opuso la I.G.J .
Repasando cómo votó cada dirigente, podrá advertirse que en
lo general la mayoría de las categorías, respondieron a sus líderes.
La Primera División y el Interior, en cambio, lo dividieron
sin atarse a las verticalidades.
Un vistazo a los votos de cada una de las categorías habrá
de confirmar esta simple deducción. No obstante, hubieron sufragios que podrían
haber cambiado la historia.
El involuntario error fue cometido –presumiblemente– cuando
el doctor Pascual Caiella, al momento de quitar del sobre la papeleta, no tactó
que en lugar de una había dos y que, como en otros dos casos anteriores -a favor
de Segura- fueron despegadas por el Ingeniero Alfredo Dagna dejando una como
voto válido e impugnando la restante.
Este fatídico sobre con dos votos pegados no pudo ser
individualizado. Más, algunos expertos visualizadores afirman que debió ser en
el último segmento del escrutinio. O sea entre los números de orden que van del
68 al 75.
En esa franja Marcelo Tinelli fue elegido por tres
asambleístas: Maximiliano Bravo de Salta (Región Norte), Alcides Mattiuce de
Buenos Aires (Región Bonaerense Pampeana) y Mario Giammaria de Santa Fe (Región
Litoral).
En uno de esos sobres se encontraba el voto pegado que al no
ser detectado, despegado e impugnado, arriba a un imposible 38. La misma cifra
que ya se había contado para Luis Segura. El voto sobrante es de Tinelli. O sea
que de no haber mediado esta indeseada e insólita circunstancia, Segura se
habría impuesto por 38 a 37.
Y la pregunta inmediata, ya sin valor, es: ¿hubiera sido
gobernable una AFA tan dividida y enfrentada? La respuesta es no. Y la
reflexión es: el fútbol argentino agradecería fuertemente aquella lección en
función de un futuro que requiere liderazgo y unidad.
Un voto. ¿Qué es un voto? ¿Un llamado telefónico de un
caudillo bonaerense para que el asambleísta de su club, sobre la marcha, cambie
por no haber sido invitado a un programa de televisión?
Un voto. ¿Qué es un voto? ¿Cambiar la decisión política porque
un arbitro perjudicó groseramente a su equipo en la Copa Argentina?
Un voto. ¿Qué es un voto? ¿Sancionar al candidato por que la
AFA no voto por Blatter en la elección de la FIFA?
Un voto. ¿Qué es un voto? ¿Quitarle la publicidad de un
Bingo a la camiseta del club cuyo asambleísta piensa distinto ?
Un voto. ¿Qué es un voto? ¿Sugerirle a los presidentes de
los tres clubes de tu partido del Gran Buenos Aires que al Municipio le
conviene que tal candidato sea presidente de la AFA y "nos deba este
enorme favor" para futuras campañas?
Un voto. ¿ Qué es un voto? ¿Utilizar el poder y las
influencias políticas sólo para impedir que uno de los dos candidatos llegue y
se proyecte?
Un voto ¿Qué es un voto? ¿Obtener el compromiso a ocupar
cargos para viajar y estar cerca de las estrellas del Seleccionado Nacional?
Cualquiera de estas pequeñeces es un voto.
Una traición es un voto.
Una falsedad es un voto.
Una actitud hipócrita es un voto.
Y un voto definía el destino de la AFA.
Aquí están todos los votos. Uno por uno. Categoría por
categoría. Es el producto de una investigación periodística que, por lo tanto,
debería considerarse como tal. Creánme, no hubo ninguna intención aviesa, ni
dolo, ni trampa. Los empleados de la AFA cumplieron impecablemente su función.
Y aunque los adjetivos descalificadores resultan inevitables –y admisibles–, la
AFA está pagando éste error soportando una verdadera e injusta "plaga de
Egipto".
Por suerte vuelven a verse en la gestión de coyuntura a las
nuevas-viejas caras. Son los que deberán apurar la reformulación del Estatuto y
llamar a elecciones lo antes posible con un solo candidato, el que acepten
todos. Después, recién después, podrán agendarse los temas pendientes, que son
temas de la AFA y de nadie más….
Cómputos definitivos:
Primera División: Tinelli 17-13 Segura
Primera B Nacional: Tinelli 7-5 Segura
Primera B Metropolitana: Tinelli 1-9 Segura
Primera C: Tinelli 6-0 Segura
Primera D: Tinelli 1-4 Segura
Torneo Federal A: Tinelli 1-1 Segura
Ligas del Interior: Tinelli 4-6 Segura
Resultado Final: Tinelli 37-38 Segura
Fuente Play Fútbol
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.