Este jueves, a las 19, en el estadio de futsal del predio de
la AFA, en Ezeiza, comenzarán las elecciones para elegir al presidente. Lo
resultados se conocerán antes de las 20.
1) El presidente
electo cumplirá un mandato por cuatro años, hasta octubre de 2019.
2) Los
asambleístas. Serán 75 los asambleístas a cargo de la elección: 30 por Primera
División, 12 por la B Nacional, 10 por la Primera B, 6 por la Primera C, 5 por
la Primera D, 2 por el Federal A y otros 10 por las Ligas del interior. Si
algún asambleísta no se presentara, no podrá ser reemplazado.
3) La metodología.
El acto eleccionario tendrá una urna a la vista de todos los presentes y
dispondrá de dos cuartos oscuros para agilizar el voto de los asambleístas. El
presidente electo entrará en funciones mañana mismo.
4) Control. La
votación tendrá una comisión escrutadora y otra de poderes, además de contar
con el constante seguimiento de la Inspección General de Justicia (IGJ).
5) La definición.
Más allá de los nombres de Luis Segura y Marcelo Tinelli, cualquier asambleísta
también puede votar en blanco. El venceder necesita, al menos, 38 adhesiones
para imponerse. De existir un empate entre los candidatos, el estatuto de la
AFA prevé que sea el presidente actual, precisamente Segura, quien determine el
ganador de las elecciones.
Fuente Cancha Llena
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.