Los balances de los 20 clubes de primera y River suman
ganancias por $ 189 millones, pero los pasivos siguen en alza: las deudas
llegan a $ 1303 millones, $ 182 millones más que hace un año. Por
Alejandro
Casar González
09 de Enero de 2012
Angelici, Passarella y Abdo, presidente de Boca, River
y San Lorenzo - Archivo
De acuerdo con sus balances, los clubes argentinos entregan
una señal auspiciosa: comienzan a ser rentables. En el último ejercicio
obtuvieron ganancias. Sí, y por una cifra nada despreciable: 189 millones.
Sin embargo, no consiguen reducir sus deudas. Es más: el
pasivo general creció $ 182 millones en relación con el ejercicio 2010/2011. De
acuerdo con sus libros, el rojo acumulado de los clubes de primera más River es
de $ 1303 millones.
¿Dónde está la explicación para que hayan acumulado
ganancias y sus deudas se hayan elevado? Diferir las obligaciones para los
próximos años, una nueva argucia contable, es la principal razón. Valuar a
jugadores sin trayectoria en cifras millonarias es otro recurso. En el fondo
subsisten administraciones cuestionadas (Independiente y San Lorenzo,
principalmente) y la costumbre casi imposible de desterrar que tienen las
entidades con sus empleados más costosos: pagarles a futbolistas y técnicos lo
que no pueden.
Los Rojos de Avellaneda aumentaron su pasivo en más de $ 46
millones, y el número sería peor si se tomaran en cuenta las finanzas a fines
de 2011 -el balance es una radiografía al 30 de junio-. Las deudas de corto
plazo crecieron 18,1 millones, pero los vencimientos más lejanos sufrieron un
incremento mayor: 28,16 millones. En San Lorenzo ni siquiera se aprobó el
último ejercicio. Descuentan un abultado déficit y un aumento del pasivo, que
estaría entre los $ 170 y $ 180 millones.
River se jactó de cerrar un balance con $ 89.202.949 de
superávit. Sin embargo, eso no impidió que su ya astronómico pasivo de 2010 ($
216,8 millones) creciera hasta los $ 234.766.135.
Estos números fueron expuestos por la AFA al negociar con el
Gobierno el nuevo contrato del Fútbol para Todos, que contempla un agregado de
$ 225 millones a los $ 600 millones originales. En 12 meses se sabrá si esa
montaña de billetes ayudó a mejorar un endémico mal de los clubes o si las
deudas se siguen pateando para adelante.
BOCA JUNIORS
El que más ganó
Envidiable: el ex presidente Jorge Amor Ameal organizó una
conferencia de prensa para presentar los números del ejercicio 2010-2011.
Calificó el balance como "histórico" y celebró el superávit de $ 50
millones que obtuvo el club gracias a mayores ingresos en rubros como el
marketing -su aporte a la facturación global de Boca aumentó un 122% en un
año-. Las transferencias de Ezequiel Muñoz, Nicolás Gaitán, el chileno Gary
Medel y Mauro Boselli, entre otras, le permitieron capitalizarse en $ 76,147
millones y garantizar ingresos por otros $ 17 millones para los próximos
ejercicios. El club asegura que redujo su déficit operativo en un 60% y lo
llevó a US$ 6,3 millones. Al 30 de junio de 2011, Boca gastó $ 1,23 por cada
peso que ingresó en su tesorería. Si bien aumentó su pasivo total (pasó de $
97,5 millones a $ 123,27 millones), el club asegura que tiene por cobrar $ 1,76
por cada peso que debe pagar, lo que habla de una economía solvente.
Último ejercicio: 50,0 (superávit, en millones de pesos)
Pasivo total: 123,27 (en millones de pesos)
RACING
Finanzas niveladas
Obras y fútbol: tener a los colombianos Teo Gutiérrez y Gio
Moreno en el plantel tiene sus costos. Por eso, Racing cerró el balance con un
superávit inferior al millón de pesos ($ 267.202) y mantuvo su pasivo en los
mismos niveles que el año pasado. Se destaca en el ejercicio el aumento en los
ingresos por cuotas sociales (de $ 13 millones en 2010 a $ 24 millones en
2011). Además, el club duplicó el dinero percibido por transferencias de jugadores
(de $ 10 millones a $ 20 millones). La institución ahora presidida por Gastón
Cogorno previó más de $ 19 millones para futuros juicios o imponderables
contables. Entre sus acreedores figuran la AFA (más de $ 21 millones) y agentes
recaudadores de impuestos. Dentro del pasivo total, además, hay $ 30 millones
procedentes de la quiebra y alrededor de $ 12 millones por la compra de
futbolistas para el plantel profesional. Como los jugadores pertenecen total o
parcialmente al club (como Teo y Gio), integran el activo y Racing podrá usar
sus transferencias para terminar de equilibrar sus finanzas y oxigenar su
tesorería.
Último ejercicio: 0,26 (superávit, en millones de pesos)
Pasivo total: 104, 16 (en millones de pesos)
INDEPENDIENTE
Deudas al por mayor
En la cornisa: las
declaraciones del flamante presidente de los Rojos sobre la economía del club
fueron tan crudas como reales: "Si sigue así, está en riesgo de
quiebra". Los números lo demuestran: su pasivo trepó desde los $ 144,4
millones en 2010 a los actuales $ 190,67, según el balance cerrado al 30 de
junio. La nueva comisión directiva cree que las deudas totales de la
institución ya superaron los $ 200 millones. El último ejercicio, además,
culminó con casi $ 16 millones de déficit. Los ingresos televisivos, por
ejemplo, están cobrados hasta junio del año próximo, por lo que el club deberá
recurrir a otras vías de financiación, como el marketing (sponsors), los socios
y, sobre todo, las transferencias de jugadores. El achique forzoso en el que se
verán inmersos los Rojos llegó también al plantel profesional, que verá
reducida a corto plazo la cantidad de futbolistas. La dirigencia no descarta la
llegada de capitales externos para financiar la contratación de refuerzos, ya
que no hay dinero para solventar las operaciones. Obligado por las
circunstancias, Independiente encarará en los próximos meses un plan de
austeridad a todo nivel.
Último ejercicio:
15,92 (déficit, en millones de pesos)
Pasivo total: 190,67
(en millones de pesos)
SAN LORENZO
Futuro complicado
Dos gestiones: si bien el balance 2010/2011 aún no fue
aprobado, en el Bajo Flores ya saben que tendrá un déficit abultado, producto
de que el club gasta muchísimo más de lo que ingresa. Los números reflejarán el
último semestre de la gestión encabezada por Rafael Savino y los primeros seis
meses del nuevo presidente, Carlos Abdo. Cuando asumió el empresario, en
diciembre de 2010, el pasivo del club era de $ 102 millones. En un año, el mar
de deudas en el que vive el Ciclón se acerca a los $ 172 millones. Los únicos
motivos de alegría en el club son la firma del nuevo contrato de indumentaria
con la firma Lotto, que caducará en 2015 y le reportará a la institución más de
US$ 4 millones. Los primeros síntomas del obligatorio ajuste llegaron con 2012:
el presidente Abdo disolvió la secretaría técnica ($ 740.000 al año) y el
presupuesto del fútbol profesional cayó de $ 45 millones a alrededor de $ 30
millones.
Último ejercicio: - (balance sin aprobar)
Pasivo total: 172 (estimado, en millones de pesos)
RAFAELA
Sin problemas
Equilibrado: "El 2011 fue un año extraordinario",
cuenta el escribano Carlos Eguiazu, vicepresidente 1º del club. El directivo
celebra el orden en las finanzas (el balance cerró con un superávit inferior al
millón de pesos) y la ausencia de deudas.
Último ejercicio: 0,9 (superávit, en millones de pesos)
Pasivo total: 0
VELEZ
Campeón sin trastornos
Bajo control: los $ 15,57 millones recibidos por Jonathan
Cristaldo (foto, vendido a Metallist, de Ucrania) y los $ 43,38 millones
percibidos por la transferencia de Nicolás Otamendi explican el superávit
superior a los $ 20 millones que consiguió el club en el último año. Pese a que
su pasivo se incrementó en más de $ 20 millones, cuenta con recursos genuinos
para afrontar la mayor parte de esa cifra a corto plazo. Además, puede pensar
en reforzar el plantel a lo grande.
Último ejercicio: 20,36 (superávit, en millones de pesos)
Pasivo total: 85,74 (en millones de pesos)
OLIMPO
Números nivelados
Sin urgencias: el superávit cercano al millón de pesos le
permite vivir tranquilo, aunque el descenso a la segunda categoría lo obligará
a reestructurar su plantel profesional, que se paga en su mayoría con los
recursos de la televisión.
Último ejercicio: 0,92 (superávit, en millones de pesos)
Pasivo total: 3 (en millones de pesos)
ALL BOYS
Mayor déficit
Pérdidas: "El déficit fue de $ 3 millones y se
equilibra con la venta de jugadores", reconoce el presidente, Roberto
Bugallo. El club tiene un pasivo de $ 19 millones, que podrá manejar mucho
mejor si continúa en primera división.
Último ejercicio: 3,0 (Déficit, en millones de pesos)
Pasivo total: 19,0 (en millones de pesos)
ARSENAL
Gastos controlados
Austero: sin sobresaltos económicos, la venta de Franco Jara
en 2010 le permite gozar de cierta tranquilidad a futuro. Además, su
presupuesto se maneja sin excesos ni compras millonarias, por lo que el club
está equilibrado.
Último ejercicio: 6,16 (superávit, en millones de pesos)
Pasivo total: 25,73 (en millones de pesos)
Banfield
Depende de las ventas
Desequilibrios: en sus números impacta cada vez más la venta
de futbolistas. Debió transferir por más de $ 55 millones en el último año para
ganar $ 4,8. Valuó a cinco jugadores juveniles de primera en algo más de $ 25
millones.
Último ejercicio: 4,84 (superávit, en millones de pesos)
Pasivo total: 54,74 (en millones de pesos)
COLON
Cancha remodelada
Nivelado: la solvencia de los últimos años le permitió
gastar US$ 8 millones para refaccionar su estadio, que fue una de las sedes de
la pasada Copa América. Los pagos por la millonaria venta de Facundo Bertoglio
(en 2010 emigró a Ucrania a cambio de 7 millones de euros) le permitieron
mantener su economía nivelada. Ese bienestar en la tesorería posibilitó la
llegada de jugadores como el uruguayo Javier Chevantón y el enganche Tomás
Costa.
Último ejercicio: 0,19 (superávit, en millones de pesos)
Pasivo total: 57,57 (en millones de pesos)
ARGENTINOS
Igual que 2010 y con superávit
Un calco: el pasivo del club de La Paternal se mantuvo en
los mismos niveles que el año pasado, mientras que el ejercicio se cerró con un
superávit superior a los $ 3 millones gracias a algunas transferencias como la
de Juan Mercier vendido a Arabia Saudita, y la de Néstor Ortigoza, a San
Lorenzo. La institución se mantiene cauta en cuanto a sus gastos, tanto en los
contratos de jugadores como de los cuerpos técnicos.
Último ejercicio: 3,50 (Superávit, en millones de pesos)
Pasivo total: 35,3 (en millones de pesos)
SAN MARTIN
Economía cauta
Sin estridencias: "El club está bien,
equilibrado", diagnostica Pablo Slavutski, vicepresidente 2º. La entidad
cuyana mostró un balance con superávit ($ 200.000) y un pasivo manejable, de $
2,5 millones.
Último ejercicio: 0,2 (superávit, en millones de pesos)
Pasivo total: 2,5 (en millones de pesos)
TIGRE
Salió hecho
Orden: el estricto control de las finanzas en Tigre se puede
ver en el número que arrojó el ejercicio: $ 2779 de déficit, mientras que el
pasivo aproximado de la institución es de $ 1 millón. Los de Victoria no tienen
problemas a la vista.
Último ejercicio: 0,002 (déficit en millones de pesos)
Pasivo total: 1 (en millones de pesos)
UNION
Pérdida menor
Más socios: los 4000 socios que se sumaron en el año
contribuyeron a disminuir el déficit del club santafecino, que bajó el millón
de pesos. La entidad estará algo más holgada esta temporada, con ingresos de
primera división.
Último ejercicio: 0,79 (déficit, en millones de pesos)
Pasivo total: 23,1 (en millones de pesos)
BELGRANO
Un año de alegrías
En ascenso: cerró el año en primera y con comisión directiva
propia elegida por los socios. "Es la primera quiebra en la historia de la
AFA que se levanta", se ufana su presidente, Armando Pérez. Realizará su
primer balance en junio de 2012.
Último ejercicio: - (en millones de pesos)
Pasivo total: - (en millones de pesos)
GODOY CRUZ
Consolidado
Modelo: paradigma del fútbol-empresa, el equipo mendocino se
acostumbró a cerrar balances con superávits y sin deudas salientes. Redondeó un
gran año deportivo con la clasificación a la próxima Copa Libertadores.
Último ejercicio: 0,5 (superávit, en millones de pesos)
Pasivo total: - (en millones de pesos)
NEWELL´S
Intenta salir a flote
A paso firme: los $ 3,3 millones de superávit que arrojó el
último balance son un signo alentador, aunque su pasivo aproximado de $ 100
millones (entre deuda concursal y posconcursal) es una herencia pesadísima.
Último ejercicio: 3,3 (superávit, en millones de pesos)
Pasivo total: 100 (en millones de pesos)
LANUS
Números previsibles
Obras y fútbol: además de remodelar su estadio, el club
compra propiedades e invierte en obras de infraestructura. Con todo, reportó $
17,2 millones de superávit y un pasivo manejable, de $ 34 millones.
Último ejercicio: 17,2 (superávit, en millones de pesos)
Pasivo Total: 34,2 (en millones de pesos)
ESTUDIANTES
Exporta futbolistas
Rojo licuado: luego de vender a Federico Fernández (foto, a
Napoli) y a Marcos Rojo (CSKA, de Rusia) al fútbol europeo, el club platense
pudo ganar más de $ 10 millones durante el año. Esas transferencias licuaron el
déficit operativo ($ 9,5 millones) y le permitieron ganar más de $ 10 millones
de pesos.
De todas maneras, su pasivo subió, y ahora se ubica en los $
37 millones. De todas formas, en junio
pudo potenciar su plantel con nuevas figuras.
Último ejercicio: 10,16 (superávit, en millones de pesos)
Pasivo total: 37,0 (en millones de pesos)
RIVER
Entre deudas y superávit
Rara mezcla: más allá del descenso deportivo, el balance
anterior (con una deuda de $ 216,8 millones y $ 79,8 millones de déficit) ya
era un descenso económico. Por eso el anuncio estridente del ejercicio
2010-2011: $ 89,2 millones de superávit, aunque con un pasivo de $ 234,76
millones. La comisión fiscalizadora del club, en su dictamen, destaca el
aumento en los recursos provenientes de la venta de jugadores ($ 114 millones),
cifra que representa apenas un tercio del total del dinero que el club tuvo
disponible durante el año. Los revisores de cuentas constataron que el club de
Núñez bajó el déficit mensual de $ 2,5 millones a algo menos de un millón.
River también celebra que su patrimonio neto haya subido: pasó de $ 20,4
millones a $ 109,7 millones.
De todas maneras, su pasivo sigue siendo enorme: entre sus
máximos acreedores figuran jugadores y técnicos (algo más de $ 88 millones),
deudas fiscales (AFIP: $ 4,3millones) y la AFA ($ 6,3 millones). Los más de US$
3 millones que pagó por Adalberto Román (foto) constituyeron el gasto más
fuerte en materia de refuerzos. Recuperó apenas US$ 200.000 por su cesión a
Palmeiras, que serán imputados recién en el próximo balance.
Último ejercicio: 89,2 (superávit, en millones de pesos)
Pasivo total: 234,76 (en millones de pesos)
Fuente CanchaLlena
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.