Por Luciano Bottesi
Más plata para las cuentas de la AFA. Tapia va recomponiendo
la caja.
Es el que Santa Mónica le transfirió a Torneos poco después
de la muerte del mandatario. La AFA duplicará los ingresos y recuperará autonomía:
un viejo sponsor firmará de manera directa.
La AFA está cerca de concretar un paso que en los últimos
tres años intentó dar. Se trata de la baja de un contrato firmado por Julio
Grondona mediante el cual un tercero explota el nombre de la asociación los
aspectos comerciales de la selección argentina de fútbol, tanto en materia de
auspiciantes cómo en los relacionados la transmisión y armado de amistosos.
El vínculo se firmó en 1997, caduca en 2030 y estableció que
la empresa Santa Mónica -a cambio de un cánon- se ocupara de los mayores
ingresos: los que genera la selección. Todas las marcas que acompañan a la
selección son producto de ese acuerdo.
Que será dado de baja en breve para firmar un nuevo vínculo
que mejore los términos en “más del doble”, según las distintas fuentes
consultadas.
El derrotero del contrato es largo, ya que Santa Mónica lo
cedió en favor de Torneos cuando esta compró el porcentaje mayoritario de
acciones de la empresa y también se quedó con los derechos de organización Copa
Argentina, que ya televisaba.
Todo sucedió tras la muerte de Grondona y desde entonces las
diferentes autoridades que se sentaron en su sillón intentaron la renegociación
que recién ahora está a punto de cristalizarse.
Luis Segura, Armando Pérez e incluso el binomio que
conformaron Matías Lammens y Daniel Angelici antes del comité normalizador, no
lograron más que adelantos de la empresa o adendas poco convenientes, como la
cesión de los derechos del Ascenso a un precio de “parche”.
Una vez que asumió, Claudio Tapia sometió a estudio el
contrato y con los fundamentos jurídicos se sentó con Torneos para discutir la
rescisión y negoció la salida en ciernes. Diversas fuentes le confiaron a
Diario Popular que “muy pronto” podrán establecer la nueva relación qué implica
un incremento “del 100 por ciento” en los ingresos que la asociación tenía en
esa materia.
En el mismo carril, la AFA negoció con YPF -empresa que ya
se encontraba entre los sponsors- de manera directa con una incidencia notable:
la petrolera pagará porque su nombre esté asociado a la selección nada menos
que 10 millones de dólares a lo largo de una década.
Fuente Diario Popular
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.