Por Gaston Edul
A pocos días del estreno de Papeles en el Viento, Eduardo
Sacheri habló con InfiernoRojo sobre la película y dio algunos detalles.
Eduardo Sacheri es el autor del libro La Pregunta de sus
Ojos, cuya adaptación al cine – El Secreto de sus Ojos – obtuvo el Oscar.
También escribió el relato Independiente, mi viejo y yo, y una serie de cuentos
en los que transmite la pasión por el fútbol, pero en Papeles en el viento,
novela que llegará a los cines el 8 de enero, además de la historia de vida de
cuatro amigos, involucró al club de sus amores y lo contó en InfiernoRojo
-En historias anteriores ya mencionabas al Rojo y dejabas
ver tu sentimiento por el club, ¿Era una cuenta pendiente que también se haga
en la pantalla grande?
-No sé si era una cuenta pendiente. Yo en general dudo mucho
en poner a Independiente en lo que escribo porque no acostumbro a poner cosas
de mi propia vida; creo que no son tan interesantes como la gente imagina. Pero
Papeles yo la escribí en el 2010, cuando sentía que se nos venían encima tiempos
muy jodidos; por eso sentía que podía hablar de El Rojo sin “mandarme la
parte”, sino de temores y tristezas. No creo que esté bueno hablar del club del
cual uno es hincha sólo en las buenas.
-Hay escenas que se grabaron en el estadio Libertadores de América,
y la primera palabra pronunciada en la película es el apellido de uno de los
máximos ídolos, ¿Qué creés que el hincha siente cuando lee la novela o sentirá
cuando la vea en el cine?
-A mí me gustaría que lo vivan como un pequeño homenaje al
club que queremos. Es una historia que va por el lado de la amistad, el dolor,
las pérdidas, los legados que dejamos sobre nuestros hijos y los protagonistas
colocan esas cosas y las viven a través de su pasión por el club. Tampoco me
gustaría pontificar y ser yo quien decida cómo se tiene que vivir el amor por
un equipo.
-¿Qué te pasó cuándo viste la película?
-Me gustó encontrarme con imágenes muy familiares. El
césped, las tribunas colmadas, y también se podrá ver a la calle Alsina; creo
que al hincha de Independiente le podés mostrar mil fotos de lugares
diferentes, pero a ese tramo lo va a reconocer siempre. Es un lugar muy
especial, son imágenes muy fuertes. Me agrada poder ver todo eso en pantalla
grande.
- ¿Los malos momentos te sirven como inspiración?
-Más allá de lo lindo de la victoria, uno entiende mejor la
vida en los malos momentos; me parece que te conocés más a vos mismo y a los
demás en las derrotas. La victoria te endulza la mirada y te da un optimismo
liviano y feliz que no es un buen ojo para mirar la vida.
-La gente te hace un reconocimiento pidiéndote fotos o
firmas y vos siempre tratás de pasar inadvertido en la Popular Sur baja.
-Me siento cómodo viendo los partidos desde ahí; me gusta
verlos parado, poder cantar tranquilo, y en ése rincón hay serenidad y se creó
un lindo ambiente; disfruto de eso.
-¿Cómo vivís los partidos?
-En la cancha soy bastante reflexivo y tranquilo, pero si lo
miro en mi casa por la televisión me pongo nervioso. No soy un puteador serial
ni un aplaudidor pelotudo; son dos cosas que me disgustan. Para mí, uno como
hincha baja un mensaje hacia el campo de juego.
- ¿Qué balance harías sobre el año que pasó?
-En este momento tengo sensaciones contradictorias. Hay
balances que me han entusiasmado, por ejemplo, haber ascendido fue positivo,
más allá de la forma angustiante en la que se logró. Sobre lo actual, se cosecharon
33 puntos y eso está por encima de lo que yo pensaba que éste plantel iba a
lograr, sin embargo en encuentros se jugó demasiado mal.
Fuente Infierno Rojo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.