Por Ernesto Cherquis Bialo para Infobae.
Necesariamente hay que retrotraer la mirada para entender
por que razón Hugo y Pablo Moyano se sienten decepcionados con Claudio Tapia,
presidente de la AFA pero antes que nada familiar directo en su condición de
yerno y cuñado respectivamente de "los Moyano".
No importa que no sean ellos los únicos dirigentes de la AFA
– especialmente de la Primera División- quienes se hallen silenciosamente
disgustados con Tapia; lo significativo es que a diferencia de otros
presidentes de diversos clubes que advierten como Tapia se subordinó
incondicionalmente a Daniel Angelici, los Moyano – especialmente Hugo – jamás
imaginaron semejante actitud. Pablo siempre le pidió a su padre Hugo que no
abrazara la causa Tapia para presidente de la AFA ante el mismísimo Macri en
épocas de fluida relación entre ambos.
Un repaso a la verdadera historia de cada paso ayudará a
entender mejor la indignación de los Moyano con Chiqui Tapia. Y es la
siguiente:
Aquella tarde del 18 de Agosto de 2015 resultó gloriosa para
Marcelo Tinelli.
En cada rincón del salón Rio Paraná del Hotel Panamericano
se percibía el inconfundible clima triunfal de una lucha para la cual Tinelli
había puesto como siempre el cuerpo y el alma. Por fin, y tras la intervención
de tres juristas de los más prestigiosos del Derecho en la Argentina, quien
ejercía la vicepresidencia de San Lorenzo podría presentarse como candidato a
la presidencia de la AFA a pesar de no tener completos los cuatro años de
antigüedad en su cargo exigidos por el Estatuto.
La figura de Marcelo Tinelli, clave en el ascenso de
Tapia(Nicolás Stulberg)
Para ello, Tinelli contrató a un ex miembro de la Suprema
Corte de Justicia, el doctor Rodolfo Carlos Barra y a dos ex ministros de
Justicia de la Nación, los doctores Ricardo Gil Lavedra y Jorge Vanossi. El
trabajo de ellos más la función de "campo" del abogado Diego Lennon
lograron que el dictamen del doctor Mario Schmoisman, tan claro e impecable
como su trayectoria, resultara revocado en su Articulo 50, Inciso 5, por una
cuestión "interpretativa" con clara injerencia gubernamental pues al
gobierno de la Dra. Cristina Kirchner, representada por el legislador
provincial de "La Cámpora" Santiago Carreras, no le parecía mal que
Marcelo Tinelli quedara habilitado para candidatearse.
Después de todo, no menos de 27 dirigentes que esa tarde
compartían "la proclama del Panamericano" apoyaban incondicionalmente
a quien se perfilaba como el mejor de los candidatos para "cambiar la
historia de una AFA post Julio Grondona" .
Del lado opuesto y en el tercer piso de la AFA se hallaban
esa tarde y al mismo tiempo los dirigentes "ortodoxos" que apoyaban
la fórmula Luis Segura y Claudio "Chiqui" Tapia, soporte fundamental
de los votos como líder del Ascenso.
La intención de los adherentes a Marcelo Tinelli era marchar
a pie desde el Panamericano hasta la AFA -500 metros aproximadamente- subir al
tercer piso, ocupar sus lugares en la reunión del Comité Ejecutivo pues era
Martes y proclamar a Marcelo Tinelli "candidato a la presidencia de la AFA
por aclamación para las elecciones de Octubre de 2015", fecha luego
pospuesta a pedido del propio Tinelli y que derivó en el inexplicable papelón
del 3 de Diciembre de 2015 en Ezeiza con el inolvidable 38-38.
Antes de iniciar la "marcha triunfal" hacia la
AFA, habría de aparecer físicamente y por primera vez un actor fundamental del
largo, dinámico y controversial proceso de la AFA. Ese personaje se llama Hugo
Moyano, presidente de Independiente y suegro de Claudio Tapia, quien tenía los
votos pero carecía de apoyo político.
Tapia es el yerno de Hugo Moyano (Adrián Escandar)
Fue en tales circunstancias que Matias Lammens recibió un
llamado telefónico en su celular de parte del doctor Miguel Angel Silva, por
entonces Secretario General de la AFA.
– Mirá Matias, lo mejor sería que realicemos la sesión de
hoy en paz y pongamos la candidatura de Marcelo en el "Orden del Día"
de la próxima semana. No vengan en tren de triunfalismo, el ambiente aquí en la
AFA no es el mejor, hagamos esto con calma, ¿no te parece?
– Bueno, dejámelo consultar – respondió Lammens-, aquí hay
muchísima gente que quiere proclamar a Marcelo, hay por lo menos 30 dirigentes
de todas categorías y de muchos lugares del país que no se si querrán esperar
una semana…Dale, fijate y hablemos en un rato.
-Dale, nos llamamos en un rato. replicó Silva
Luis Fernando Segura, el soporte fundamental de su padre Don
Luis llevó a cabo varias charlas desde su celular. Y obviamente el último en
ser consultado fue Hugo Moyano quien se hallaba en la AFA.
En menos de media hora desde unos ómnibus escolares color
naranja comenzaron a bajar robustos hombres jóvenes. La mayoría de ellos lucían
unas camperas abrigadas verdes en cuyos dorsales podía leerse
"Camioneros".
Las calles Viamonte y Uruguay fueron rápidamente colmadas
por los muchachos. La Plaza Lavalle en la esquina de Talcahuano y VIamonte se
convirtió en lugar de descanso y tensa espera para un centenar de
desacostumbrados visitantes.
– Matias, aquí está Don Hugo Moyano que quiere hablar con
Tinelli. dijo Luis Fernando Segura
-Marcelo no está, no lo tengo a la vista, pero mirá aquí hay
una buena idea de Pascual Caiella ( vicepresidente tercero de Estudiantes de La
Plata).
. ¿Cual es la idea?.
.Una reunión de los dos grupos en la oficina de él que está
a la vuelta de la AFA en Cordoba al 1400, creo, que le parece?
. Dale, en quince minutos nos juntamos.
El grupo de Tinelli lo integraban entre otros el propio
Marcelo, Eduardo Spinosa (Banfield), Pascual Caiella (Estudiantes) y Pipo Marín
(Acasusso)
Hugo Moyano fue clave en el ascenso de su yerno (Adrián
Escandar)
Del lado de Luis Segura estuvieron su hijo Luis Fernando,
Chiqui Tapia, Miguel Angel Silva y Hugo Moyano, quien fue el último en llegar.
Y al saludar a Marcelo Tinelli, le dijo con gracia:
. ¿ Cómo, no trajiste al Oso Arturo?.
El bocadillo sirvió para distender y Moyano, el hombre de
mayor experiencia en controversias, dijo algo así:
– Bueno, acá tenemos que hacer las cosas bien, compañeros.
Vos Tinelli vas a ser candidato y Segura con el Chiqui, también. Y yo si
quisiera también por que estoy en la misma interpretación estatutaria que te
dio lugar a vos. Listo. No nos apuremos, no hablemos por los medios, ni por ese
cosito del "tuit", no somos enemigos ni nada. Desde ahora cada uno
buscará a sus votantes y el día que corresponda se votará. Bajemos un poco el
tono de la discusión y sigamos al estatuto y a los reglamentos por que el que
gane va a tener que gobernar con todos, así que…
Fue tal la paz lograda que los ómnibus escolares comenzaron
a retirare de las adyacencias de la AFA y todo cuanto sucedió después convirtió
en vana esta reunión cumbre: el 38-38; la nueva convocatoria para el 30 junio
de 2016 – ya Mauricio Macri era el Presidente de la República- varios
dirigentes procesados por Fútbol para Todos, cuatro candidatos habilitados para
las elecciones en la AFA: Claudio Tapia, Nicolas Russo (Lanús), Armando Perez
(Belgrano) y el mismísimo Hugo Moyano quien ya se había alejado de de la CGT para
refundar a Independiente de manera milagrosa en lo económico, social y
futbolísitico. Más aún, muchos dirigentes le hacían saber que no votarían a su
yerno Tapia pero que si lo harían por el.
También fue un esfuerzo inútil: la IGJ (Inspeccion General
de Justicia) comunicó el 30 de mayo de 2016 a las 19:45 hs que las elecciones
programadas para el 30 de Junio de 2016 quedaban suspendidas por "graves
irregularidades", jamás explicitadas.
Después la Conmebol en concordancia con un pedido oficial y
el apoyo de la FIFA intervino la AFA. Un episodio nefasto para la historia de
la Casa que siguió buscando su institucionalización a pesar de la clara
injerencia gubernamental, de las arbitrariedades de una Conmebol
"omnipotente", de la desidia de la FIFA y del triste encadenamiento
de sucesos vergonzantes.
Cuando la FIFA le ordenó a la Conmebol terminar antes de lo
previsto con la ineficaz intervención de la AFA, quedaban tres candidatos:
Tapia, Moyano y otra vez a ultimo momento Tinelli.
(Nicolás Stulberg)
El Gobierno no quería a ninguno de los tres por diferentes
razones. No lo consideraban representativo a Tapia, veían en Tinelli un
potencial adversario político y consideraban que era reivindicarle poder
popular a un líder gremial "cercano al Gobierno pero en retirada
gremial" (Qué rápido gira la vida…).
Hugo Moyano tenía por entonces un extraordinario nivel
relacional político con el Gobierno y operó para que tras una compleja
negociación se acepte a su yerno como candidato a Presidente de la AFA y se le
se le ceda a Tinelli, D'Onofrio y sus demás aliados el "management"
de la Superliga, la licitación para la venta de los derechos audiovisuales y
las futuras cuestiones que están en el planeamiento del mediano plazo de una
AFA oficialmente empoderada.
Más aún, el "mundo del futbol" sabe que Hugo
discutió y fuertemente con su hijo Pablo pues éste mantiene un enfrentamiento
de difícil solución con su cuñado Chiqui toda vez que remite a comportamientos
de una insalvable intimidad familiar. Tal como afirmamos en el comienzo de esta
nota Pablo Moyano nunca quiso que Tapia llegara a Presidente de la AFA y cada
día le aporta mas elementos a su padre para que advierta el error cometido al
haberse jugado para que Chiqui llegara adonde llego.
Hugo Moyano es vicepresidente de la AFA pero no tiene
despacho. Las mejores oficinas las ocupan el Secretario General Víctor Blanco
(Racing) y el Director General Gerardo León. Estos ámbitos están al alcance de
la vista de los despachos de Claudio Tapia y Pablo Toviggino (Secretario
Ejecutivo de la Presidencia), quienes son observados respecto de sus visitantes
o contertulios. Hasta aquí pareciera un tema menor. No lo es para Hugo Moyano
quien habiendo sido el "factotum" de Tapia no ha sido consultado ni
por éste ni por otros miembros cercanos al poder real sobre ninguna decisión
trascendente de la AFA. Moyano nunca supo sobre la contratación de Jorge
Sampaoli de la mano de Daniel Angelici con aceptación absoluta de su yerno. Un
solo dirigente de Independiente fue nombrado en la AFA, el doctor Gómez
Coronado como miembro del Tribunal de Disciplina. Ningún tema vinculado al
próximo Mundial ameritó la participación de Moyano o algún dirigente de su
prestigiosa institución.No pasó inadvertido para la familia Moyano que una
noche en que jugaba Independiente, Tapia prefirió ir a cenar con Alejandro
Domínguez a solas y a la noche siguiente mostrarse con el presidente de la
Conmebol en un partido en el estadio de San Lorenzo.
Pero acaso lo que más irrita a Hugo Moyano es advertir la
subordinación irrestricta de su yerno el presidente de la AFA al poder de Boca
Juniors. Le cuesta entender que todos los cargos designados: Ética,
Apelaciones, Dirección General, Recursos Humanos , Arbitraje – a través del
Diputado del PRO Hector Baldassi, patrocinador de Horacio Elizondo y Ángel
Sánchez- hayan recaído en dirigentes de Boca Juniors sin que además hubiere un
representante argentino en la Conmebol, donde Independiente supo gravitar. Es
tal la decepción de Moyano con su yerno que ha comenzado a ponerle la lupa a
ciertos comportamientos personales que pudieren poner en peligro la armonía
familiar de los Tapia.
Moyano esperaba que el Director Financiero –obligado por el
nuevo Estatuto – fuera para un dirigente. Se había pensado en Daniel Ferreiro
(Nueva Chicago) pero nunca se lo designó. Era el momento de postular a alguien
de Independiente. No fue así. Las finanzas están a cargo de una funcionaria de
larga carrera quien ingresó a la AFA en épocas pasadas y ha logrado tal
predicamento que fue parte de la mini delegación oficial de tres personas a la
entrega del "Balon de Oro" de la FIFA donde obviamente no se debatía
ningún tema financiero ocupando el lugar de algún dirigente tal como lo marcan
las costumbres de la AFA.
Son horas dificiles las que atraviesan los Moyano por
imputaciones jurídicas muy graves. No obstante este tema de la AFA no deja de
desvelar a Hugo. Creyó en Tapia como primer ejemplo de un trabajador manejando
un poder de enorme valor social y político. Le habló muchas veces sobre el
valor de todos los clubes, la distribución solidaria del dinero, el ponerse
siempre a disposición de los dirigentes del club que fuere, de atender a todo
el mundo, de estar mas tiempo en su oficina y al alcance de quien lo necesite,
de no alejarse viajando sin un verdadero interés, de tener abogados de gran
experiencia y mucho prestigio y que le sean propios, de liderar de manera
independiente, de dar ejemplos, de salir poco en las fotos y no mostrarse tanto
en los medios. Más aún, Hugo Moyano abdicó su candidatura en su favor con la
esperanza de una gestión exitosa y personal . Y ve con desilusión como muchos
dirigentes pero con menor llegada personal que hasta aquí, a 25 dias de cumplir
su primer año de mandato Chiqui le ha entregado el poder absoluto a Angelici,
se rodea con aquellos que siempre le jugaron en contra – y aún lo hacen
contándole todo al verdadero poder- , se engaña con una prensa que hasta hace
poco decía que era un "negro impresentable" y hoy dice que es Brad Pitt
, además la cree adicta cuando en realidad le "tiran centros" por que
lo necesitará hasta el Mundial (credenciales o facilidades para trabajar).
Tapia no fue agradecido con aquellos que defendieron las causas institucionales
en la época de la nefasta intervención ni consecuente con quienes en cualquier
parte del país abrazaron su causa de una AFA que respetara su historia y su
doctrina. Y obviamente su futuro político dependerá de la actuación de la
Selección Nacional en Rusia. Será "la gloria o Devoto".
Al ver la foto de Claudio Tapia sonriente en la Casa de
Gobierno junto al Presidente Mauricio Macri un día después de la movilización
de Camioneros y antes de las acusaciones jurídicas, Pablo le habría dicho una
vez a su padre Hugo: "Ves viejo, nosotros sin Tapia hubiéramos seguido
siendo Moyano con todo lo bueno y todo lo malo que nos quieran decir, pero este
sin vos no hubiera sido ni presidente de Barracas Central…".
Fuente PlayFutbol Infobae
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.