El arquitecto Ezequiel Fernández Dorado estuvo en Siempre
del Rojo Radio (Jueves de 20 a 21 hs por Citrica Radio) y habló del progreso
constante en las instalaciones del Estadio Libertadores de América:
"Desde el principio de esta gestión, siempre estuvimos
trabajando, con el empuje de la dirigencia, de Hugo y Pablo Moyano siempre
preocupados por la infraestructura.
Luego de la iluminación, concretamos un anhelo que era darle
comodidad al socio con la implementación de la platea Pavoni alta, que le da
una estética distinta al estadio, más ahora que no habrá visitantes por largo
tiempo. Más allá de la mejora en accesos, con la culminación de la calle
Pastoriza, el Estadio termina siendo recorrible en sus 4 costados, las
gargantas son funcionales y lo hacen a pleno. En breve vamos a terminar de
pintar las dos cabeceras para darle más estética al Estadio, que es una tarea
anual, pero con este parate hubo problemas de desarrollo. El mes que viene nos
abocaremos a eso.
Leandro Dubier, el intendente, trabaja constantemente en
todos los detalles de funcionamiento, sonido, puesta en valor de los paquetes
sanitarios y el mantenimiento general. Vemos esta gran mejora que hace que se
vea tanto al estadio en todas las competencias internacionales. Esperemos que se
haga justicia y que en alguno de los dos próximos años tengamos alguna de las
finales de campeonatos de Conmebol.
Hoy vemos que la selección juega en el Estadio de Boca
Juniors, y el nuestro tiene una facilidad de recorrido muy superior a ese
estadio. Esperemos que en los próximos años, con el cumplimiento que hicimos de
los pedidos de Conmebol que llevan a nuestro estadio a lo más alto de Sudamérica,
no sea una locura que podamos recibir a la Selección Argentina. Cumplimos con
todo lo que nos pide Conmebol.
Nos enfocamos a lo que es el cierre del sector Erico, esa
fachada que nos va a dar una culminación estética y de infraestructura que
permitirá al estadio utilizar más de 2000 m2, y también instalar los dos
ascensores más grandes en el Sector Erico, para acceder a palcos y plateas. A
eso apuntamos el año que viene, lógicamente teniendo en cuenta la variabilidad
del dólar. La parte técnica está desarrollada, y ya hay presupuestaciones.
Estuve en el estadio en momentos de juego, y la iluminación
es algo que nunca había visto. Estuve en todos los estadios de Brasil, los del
mundial, y la potencia lumínica y lo parejo de todo el sistema y la robótica,
con contrastes es totalmente novedoso. Mejora no solo la práctica del juego,
sino cualquier desarrollo que se pueda hacer en el Estadio.
En Domínico, más allá del mantenimiento, te habrá impactado
el estado de las canchas 7 y 8 que usan la primera todavía. El nuevo intendente
(Damian Rocha) trabajó muchísimo con los cancheros y la gente del césped. De
las 4 canchas nuevas, 3 están totalmente terminadas, y esta semana el
agrimensor las ha demarcado. Se está en el proceso final: arcos, bancos de
suplentes, perimetral... Esperemos que el equipo de primera este año pueda usar
las primeras tres canchas, se avanza en la mejora de la pensión, con un comedor
y taller para las tareas que desarrollan los empleados. Siempre estamos
creciendo, en el lugar donde es la fábrica de jugadores, tanto en estructura
como en tareas de campos de juego, y canchas de arena.
Todo se puede hacer en construcción, pero un túnel debajo
del terraplén sería complejo porque habría que parar la actividad de las líneas
de trenes que la usan. No se ha trabajado aún en esos terrenos, pero conocemos
el predio de tenis y vendrían muy bien para una ampliación y expansión, más
allá de la parte de estacionamiento. Ya se informará sobre que destino se le
dará.
Las obras no se han parado pese a los meses de pandemia, con
pasos firmes y seguros, y esperamos que el socio pronto pueda disfrutar al
Estadio. Es una pena que hoy no se pueda, porque está hermoso.”.
Publicó Independiente Sin Censura
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.