La Agencia Mundial de Antidopaje (AMA) ha confirmado que
durante este año realizará un seguimiento de determinados productos para
estimar si es necesario prohibirlos en el corto plazo
Con el comienzo de 2019, la FIFA se encargó de poner en
circulación el vigente listado de prohibiciones que realizó la Agencia Mundial
Antidopaje (AMA). En este documento de ocho páginas se detallan todas aquellas
sustancias prohibidas en la mayoría de los deportes, incluido el fútbol.
Por supuesto que las restricciones no son todas iguales:
algunas sustancias están terminantemente prohibidas, mientras otras simplemente
no pueden ser utilizadas en momentos previos a una competencia.
Entre los dopantes ilícitos se destacan estimulantes como
anfetamina, cocaína, metadona, morfina, canabinoides y glutocorticoides, como
así también agentes anabolizantes andrógenos exógenos y endógenos.
Asimismo se mencionan esteroides, las agonistas Beta 2 -que
incluye al salbutamol, recetado para el asma-, los diuréticos y los reactivos
químicos que podrían servir como "enmascarantes".
Pero según el diario Sport, la AMA ha incluido para este año
un programa de seguimiento a determinados productos para analizar si es
necesario prohibir su uso antes de un partido o carrera . Entre los mismos se
encuentran la cafeína, la nicotina y la codeína –presente en muchos
expectorantes-, tres sustancias que han aparecido repetidamente en los
controles.
En caso de ejecutarse, la prohibición estará vigente en
2020. Y, sin dudas, el cambio afectará a gran parte de los futbolistas a
quienes nos hemos acostumbrado a ver con un cafecito en sus manos en la previa
a los partidos.
¿Pondrán alguna restricción al mate? Ya se sabe que tiene
varias propiedades que beneficia a la perfomance de los atletas.
Fuente Diario Popular
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.