Por Juan Manuel Colomer
M.Campaña (5): Un espectador de lujo. No fue exigido en todo
el partido. Tuvo algunas malas salidas por querer apurar el contragolpe que
pudieron haber terminado en jugadas de riesgo para el rival.
F.Bustos (6): Algo errático e intermitente. Con la decisión
de siempre en ataque, con algunas dudas a la hora de defender. Por varios
momentos logró hacer un buen tándem por derecha con el Chaco Martínez pero
nunca pudo finalizar de buena manera lo que iniciaba. Cerró una buena noche con
el centro para Silvio en el tercer gol.
A.Franco (7): El mejor de la defensa. Firme de abajo y de
arriba. Tiene un cierre providencial en el final del primer tiempo que evita el
gol de Herrera que seguramente hubiera cambiado el rumbo del partido por lo que
significa para este equipo encontrarse en desventaja.
G. Silva (5): Perdió todos los duelos aéreos con Herrera. Le
costó el mano a mano con el delantero rival aunque supo reponerse cuando le
tocó defender por abajo.
J. Sanchez Miño (6): Le costó asociarse con Soñora por la
banda izquierda en el primer tiempo pero estuvo activo en el complemento. Armó
una gran jugada con Soñora tras un excelente cambio de frente de Roa, tiró el
centro atrás para que abriera el marcador el Chaco Martínez que no definió bien
y la pelota dio en el travesaño.
L. González (5): Muy activo los primeros minutos tanto en la
marca como animándose a patear de media distancia. Después, mucha intermitencia
y algo perdido en la mitad de la cancha. Se fue amonestado y reemplazado por Velasco
en el primer cuarto del complemento.
D. Mercado (5): Siempre bien ubicado, se ofreció para ser
salida con pases simples y bien en los relevos. Le costó el control orientado
para dar más y mejores pases hacia delante y no abusar con el toque atrás o al
costado. Poca participación en la marca pero auspiciosos minutos para el
juvenil que cumplió con su tarea general.
A. Soñora (5): Le costó entrar en juego los primeros
minutos. Se lo notaba incomodo contra la raya y sin poder lograr asociarse con
Sanchez Miño. Cuando se soltó y se movió por el centro y por la derecha se vio
algo de la calidad que ya había mostrado frente a Fortaleza. Se juntó más y
mejor con Miño en el complemento y participó de la jugada que termina con el
tiro del Chaco Martínez al travesaño.
A. Roa (8): La figura excluyente. Ya era de lo mejor del
equipo antes del gol que abrió el camino a la victoria. Su gran jugada
individual y la exquisita definición fueron la frutilla para una noche estelar
del colombiano. Buena visión de juego, único capaz de meter un pase filtrado o
cambios de frente precisos. Es cierto que por momentos tiene lagunas o malas
decisiones en los últimos metros pero su presencia resulta indispensable para
un equipo al que no le sobran ideas.
B. Martínez (6): Con mucha actividad los primeros minutos,
animándose a la gambeta en el mano a mano y generando peligro. Armó una buena
jugada por derecha que lo dejó solo a Roa y después la baja muy bien para
Silvio de cabeza que si lograba pararla quedaba solo con el arquero. Por momentos
demasiado estacionado por la derecha y sin participación. Tuvo el gol tras una
gran jugada entre Roa, Soñora y Miño pero define con el pie abierto y la pelota
se estrelló en el travesaño. Aprobado debut como titular.
S. Romero (6): Activo en los primeros minutos. Más y mejores
participaciones fuera del área que adentro. Tuvo el gol tras un centro del
Chaco pero le pifió. En el segundo tiempo casi no participó y cuando salía del
área se lo notaba errático. Sobre el final logró subir esta calificación con
dos jugadas claras: una define mal al medio y la otra convierte el tercero de
cabeza. Un goleador para aprovechar.
A. Velasco (5): Ingresó a los 18 minutos del complemento por
Saltita Gonzalez. Aportó algo más de frescura en el ataque y colaboró varias veces
en el retroceso. Pide a gritos su oportunidad desde el arranque.
L. Fernández (5): Saltó a la cancha por Chaco Martínez para
jugar el último cuarto de hora. No decide bien en la jugada del segundo gol
pero tiene la fortuna de que Nani convierte en contra. Se mostró activo y con
ganas.
G. Togni (-): Jugó los últimos minutos tras la salida de
Roa.
L. Pusineri: Por fin se animó a cambios profundos que por lo
menos aportaran otro aire tanto adentro como afuera de la cancha. Poder ver a
Independiente con otros apellidos genera otra expectativa en el hincha, logra
cambiar los silbidos y la reprobación por el “vamos los pibes” y les permite a
los juveniles poder mostrarse. Seguramente no sea el mejor contexto pero la
realidad marca que no hay sustancial diferencia hoy entre los que salen y los
que entran. Es más, en varios casos los que entran lo hacen con más ganas y
hambre que los ya probados hasta el cansancio. El equipo sigue sin poder hacer
la diferencia en el marcador cuando en el juego es más que el rival. Después
baja el rendimiento, no es para nada confiable y puede sufrir por los errores
defensivos que siguen apareciendo. Hoy todo fue maquillado por un rival de los
más débiles del torneo. Supo construir una victoria que en partidos anteriores
hubiera terminado en empate o incluso una derrota.
Fuente Orgullo Rojo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.