Los detalles de la visita de Infantino a Macri: qué
almorzaron, qué dirigentes los acompañaron y qué chances tiene la candidatura
para el Mundial 2030
El detrás de escena del cónclave entre el presidente de la
Nación y el de la FIFA
Por Federico Cristofanelli
(Télam)
Una maestra calla a un grupo de chicos que están de visita
en las entrañas de la Casa Rosada. Mientras tanto, Mauricio Macri, Gianni
Infantino y el resto de la comitiva hacen sobremesa. Instantes después, el
presidente de la Nación brindará una conferencia de prensa junto a Tabaré
Vázquez (mandatario uruguayo) y Horacio Cartes (de Paraguay), con el
lanzamiento de la candidatura para el Mundial 2030 como tema principal.
Los periodistas se van acomodando en el Salón Blanco del
emblemático edificio de Plaza de Mayo y también lo hacen algunos dirigentes que
se ponen en primera fila. Daniel Angelici, Víctor Blanco y Fernando Marín se
sientan juntos y representan a la AFA. Alejandro Domínguez (presidente) y
Gonzalo Belloso (Director de Desarrollo) por el lado de la Conmebol. Además,
Carlos Mac Allister, Secretario de Deportes.
Las insignias de Uruguay y Paraguay en la Casa Rosada
Es Macri quien toma la palabra y hace las veces de anfitrión
frente a las cámaras. Presenta a sus laderos (Cartes a su derecha y Vázquez a
su izquierda) y anuncia formalmente la candidatura tripartita que lanzarán
Argentina, Uruguay y Paraguay de cara a la Copa del Mundo que se celebrará
dentro de 13 años.
Bastaron 80 segundos. Tabaré Vázquez reconoció que los
uruguayos, hace tiempo, barajaban la idea de ser organizadores de la cita
mundialista en su año de centenario (la Copa de 1930 fue en su territorio). Y
admitió que "solos no lo podíamos hacer". Y le bastaron 40 segundos
para llegar a un acuerdo con Mauricio Macri, durante un cónclave que se dio
entre ambos por una cuestión ajena a este tema.
Y Macri también subrayó que "a Uruguay le pareció bueno
que se incorporara Paraguay". Por eso también reveló que en otros 40
segundos, los gobernantes de los tres países arribaron a un acuerdo para la
postulación. Seguramente existirán otros competidores, pero confían en que la
Federación Internacional del Fútbol Asociado dará el brazo a torcer por
tratarse de una fecha histórica que puede atraer.
(@CONMEBOL)
"Si se hizo hace 100 años en el Río de la Plata,
¿cuánto más complicado puede ser ahora?", se preguntó Vázquez ante los
micrófonos. Lo cierto es que la infraestructura actual no permitiría la
realización de un evento de tanta relevancia y excelencia para el mundo del
deporte como lo es un Mundial de Fútbol.
Por eso, en caso de ser aprobada la candidatura, se pondrán
manos a la obra para que todo quede encaminado en 2024, dos años después del
Mundial que se desarrollará en Qatar y dos años antes del que puede llegar a
disputarse en Norteamérica. El representante argentino dentro del comité
organizador tiene nombre y apellido: Fernando Martín. Compartiría tareas con
colegas de Uruguay y Paraguay.
"Infantino no habló de la candidatura, pero se abren
las puertas con su visita". La destacada visita del máximo directivo de la
FIFA no fue tomada con oportunismo por los dirigentes locales. Saben que tendrán
un trabajo a mediano y largo plazo para convencer a las autoridades de que
Sudamérica es territorio fértil para depositar otra vez su confianza, como
sucedió en Brasil hace tres años.
Infantino (FIFA), Tapia (AFA) y Domínguez (Conmebol) / Foto:
@conmebol
Y mientras se habla de que competirán 48 selecciones en 12
estadios distintos, las tres partes tienen claro cómo se dividirán las sedes: a
Uruguay y Paraguay le corresponderán dos o tres y Argentina será anfitrión de
entre seis y ocho. Cabe recordar que la capacidad mínima de los estadios debe
ser 40.000 y que la cancha de la final tiene que tener espacio para 80.000
espectadores.
Ninguno de los tres presidentes quiso aventurarse a declarar
en dónde se realizarían los encuentros correspondientes a la inauguración y la
final, pero por lo bajo, Argentina ya tiene un plan: que Uruguay y Paraguay
presenten sedes en los dos cotejos por las semifinales y que el definitorio se
lleve a cabo en suelo nacional. Para eso, el estadio Monumental o algún otro
tendrá que modificar su capacidad.
Gianni Infantino, Horacio Cartes, Mauricio Macri, Tabaré
Vázquez y Alejandro Domínguez
¿QUÉ ALMORZARON?
Macri, Infantino y compañía degustaron un lomo macerado, que
fue el plato principal. El primero había sido una ensalada con camarones y
palta. Y también hubo postre: el italiano probó el dulce de leche nacional
envuelto en un panqueque.
LA CONFUSIÓN DE TABARÉ VÁZQUEZ
La periodista de Telemundo (Uruguay) Andrea Tabárez tuvo el
derecho a realizar una pregunta durante la conferencia. Se dirigió al
presidente rioplatense, que antes de responder contó una infidencia errónea.
Apuntó que la cronista era familiar del Óscar Washington Tabárez, entrenador de
la selección celeste, pero la confundió con Tania Tabárez, que es hija del
Maestro.
Fuente Play Fútbol Infobae
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.