Alberto
"Toscano" Rendo fue la figura del seleccionado argentino que empató
con Perú en la eliminatoria de 1969 y se quedó afuera del Mundial de México
1970 en la cancha de Boca. Su recuerdo de aquel partido y del impacto del
resultado
Por Loana Viera
Cuatro interventores
de la AFA en un año. Tres técnicos en la Selección en el mismo lapso de tiempo.
Jugadores cuestionados y un partido decisivo ante Perú en la Bombonera para
definir la clasificación al próximo Mundial. ¿Año 2017? No. Domingo 31 de
agosto de 1969.
Esa tarde la
Argentina tenía que ganarle a Perú para clasificarse a México 1970, el que para
muchos fue el mejor Mundial de la historia, aquel de Jairzinho, Gérson, Tostao,
Rivelino y Pelé (los cinco 10 que Brasil juntaba en la cancha), el de la
atajada de Gordon Banks al propio O Rei (¿la mejor de todos los tiempos?), el
que por primera vez se vio en su totalidad por TV… y a color, el del Italia 4 –
Alemania 3 en semifinales o, también, aquel en que aparecieron las tarjetas
amarillas y rojas que hasta entonces sólo eran verbales.
Había que ganarle a
Perú sin otra alternativa porque el equipo había perdido 1-3 con Bolivia, 0-1
con Perú y en la vuelta sólo había triunfado por la mínima ante el seleccionado
incaico en tiempos en que los equipos disputaban la clasificación por grupos.
El partido definitorio iba a jugarse en la Bombonera y no en el estadio
Monumental por decisión del entonces presidente de facto Juan Carlos Onganía.
No hubo victoria. Apenas un empate 2 a 2 que tuvo su cuota de milagro cuando
Miguel Ángel Brindisi hizo el tercero del equipo que dirigía Adolfo Pedernera,
gol que fue rápidamente anulado y entonces Argentina se quedó afuera del
Mundial por primera vez en su historia desde el aspecto deportivo.
Aquella tarde se
recuerda a Alberto Toscano Rendo (77) como la figura del seleccionado nacional.
A él le hicieron el penal que le permitió al equipo igualar 1 a 1 mediante la
ejecución de José Albrecht y él convirtió sobre el final el segundo gol
(golazo), para el 2-2, que le puso al panorama de la Argentina un tono de
ilusión que, sin embargo, se diluyó en los siete minutos que pasaron desde
entonces hasta el final.
El ex jugador de San
Lorenzo y Huracán, entre otros, le contó a Infobae cómo fue aquella tarde y
aquel partido, ese que no recuerda como una frustración porque, dice, "sé
que cumplí con lo que tenía asignado y porque cuando yo jugaba sabía que iba a
hacer todo lo posible para andar muy bien y, si me tocaba perder, me iba
tranquilo", pero que tiene aún el dolor de haber pasado a la historia por
quedarse a las puertas del Mundial.
Escribió Carlos Marx
en su libro El 18 de Brumario de Luis Bonaparte, que "Hegel dice en alguna
parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen,
como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar: una vez como tragedia
y otra vez, como farsa".
En esta historia el
gran personaje sería la Argentina, el gran hecho el choque decisivo con Perú en
la Bombonera por el pasaje al Mundial y hoy, 48 años después, hay que ver de
qué manera se repite la historia: si como tragedia, como farsa o, acaso, haya
que agregar una variable, la del triunfo, que es la que los argentinos esperan.
(Todas las fotos de
Alberto Rendo son de María Eugenia Salgado Mujica)
Rendo trabaja hoy y
desde hace tiempo como supervisor de las divisiones menores de San Lorenzo de
Almagro. Descree del impacto que pueda provocar uno u otro escenario para jugar
al fútbol. Recuerda que sus mejores partidos los jugó en las canchas de los
equipos más importantes y, aunque sabe y mucho qué implica no ir a un Mundial
con la Argentina Argentina, apuesta por un triunfo ante Perú porque "los
chicos que están ahora en la Selección tiene mucha experiencia y, lo más
importante: saben jugar al fútbol, que en definitiva de eso se trata".
Formaciones del
partido que Argentina y Perú jugaron en la Bombonera el 31 de agosto de 1969:
Argentina (2):
Agustín Cejas; Luis Gallo, Roberto Perfumo, José Albrecht, Silvio Marzolini;
Juan Rulli (Alberto Rendo), Carlos Pachamé; Ángel Marcos, Miguel Brindisi,
Héctor Yazalde, Aníbal Tarabini. DT: Adolfo Pedernera.
Perú (2): Luis
Rubiños; Eloy Campos, Orlando De La Torre, Héctor Chumpitaz, Rafael Risco; Luis
Cruzado, Roberto Chale; Julio Baylón (José Fernández), Pedro León, Teófilo
Cubillas, Oswaldo Ramírez. DT: Didí.
Goles: Ramírez (1-0 para Perú en el minuto 63); Albrecht
(1-1 para Argentina, de penal, en el minuto 80), Ramírez (2-1 para Perú en el
minuto 82), Alberto Rendo (2-2 para Argentina en el minuto 83)
Fuente Play Fútbol
Infobae
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.