Vistas de página en total

viernes, 6 de octubre de 2017

Análisis táctico: Messi no tiene socios y eso refleja lo mal que ataca la selección



Las finales no esperan a ningún equipo, ni siquiera a la Argentina de Messi. Foto: DyN


Por Christian Leblebidjian

Jorge Sampaoli es el menos responsable de todos. Asumió de apuro, aunque consciente de que el reloj le jugaba en contra. Hizo cambios necesarios, de lista y de intérpretes. La selección pedía que alguien mueva la estantería porque estaba bloqueada, marchando a un abismo y sin fuego interior, sin rebeldía. Las voluntades del nuevo DT intentaron romper una parte de la estructura. Por eso probó, incluso ayer, ante Perú, con un ataque con perfiles invertidos: Di María por la derecha (donde supuestamente el zurdo se siente más cómodo) y Papu Gómez por la izquierda. Hasta le dio la chance a Benedetto, un 9 que en el fútbol argentino casi todo lo que toca lo transforma en gol. Más que nunca, intentó tener de aliada a la actualidad. Porque las finales no esperan a ningún equipo, ni siquiera a la Argentina de Messi.

Es cierto que la Argentina mereció hacer al menos un gol, que el arquero Gallese fue una de las figuras, pero en el fútbol uno más uno no siempre da dos. Y eso convive con la sensación de que el seleccionado tiene la voluntad de atacar, de asumir el protagonismo, aunque no siempre elige los mejores caminos en esa búsqueda. No es lúcido a la hora de buscar un desequilibrio y menos cuando los equipos se le cierran defensivamente. Prueba con remates desde afuera (por esa vía fueron 11 de los 22 ante Perú), pero se animan Mascherano, Biglia, Banega, Di María. Hasta un remate de Messi terminó en un lateral.

Messi no brilla, pero aún así lo mejor ofensivamente nace de sus pies, como el remate con derecha que dio en el palo. El tema es que con Messi sólo no le alcanza a un equipo que no es capaz de resolver una ecuación ni colectiva ni individualmente. Ayer fueron nueve situaciones de riesgo, pero no muchas resultaron claras: el cabezazo de Benedetto en el primer tiempo, el mano a mano de Gallese al 9 y otro a Papu Gómez en el segundo; el intento de Rigoni haciendo la diagonal al primer palo. Con Venezuela, tras un buen primer tiempo, el equipo fue de mayor a menor; y con Uruguay la selección apenas llegó cuatro veces al arco de Muslera. De nuevo, la más clara en el Centenario fue el mano a mano de Messi, tras una pared con Dybala.

Quizás una alternativa que pudo haber evaluado Sampaoli ayer, ante una defensa cerrada y siendo un especialista con los remates desde afuera era Leandro Paredes, pero tampoco se puede afirmar que el equipo no ganó por eso.

Ante los bloqueos habituales, Sampaoli probó con los nuevos y con los viejos. Les dio chances a Fazio, Pizarro, Rigoni, Benedetto, Acosta, Papu Gómez, Dybala, Icardi y Acuña para cambiar la ecuación; también posibilidad de revancha a Romero, Di María, Banega, Biglia, Higuaín, Agüero (estaba convocado y el accidente frustró que regrese), Otamendi, Gago (increíble cómo el destino se encarga de golpear al 5 de Boca). Pero Messi sigue solo, intentando con una gambeta, con una pared, con un amago. Él no logra mostrar el rendimiento que puede ni tampoco ningún compañero lo ayuda a lograrlo. Son todos "socios potenciales", pero ninguno real. Alguna vez pudo ser Higuaín, otra vez Agüero, en otra oportunidad Di María, pero nadie se afianzó como su principal bandera. Y esa es una herencia que la selección arrastra incluso de los ciclos de Martino y Bauza.

Nadie logró transformarse en el socio ideal de Messi. Y los por qué de este déficit también son un interrogante.



Fuente Cancha Llena


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.