Por Mariano Atanasoff
Argentina tuvo tres entrenadores en el proceso rumbo a
Rusia, lo que produce este pobre presente
Argentina está contra las cuerdas. Al borde del nocaut. Pero
como a todo campeón, no hay que darlo por muerto. Nunca hay que subestimar el
corazón de quienes supieron estar en la gloria. Pero para llegar a esta
situación crítica, no sólo los jugadores son los responsables, sino también los
entrenadores y los dirigentes de la AFA.
Por primera vez en la historia, el Seleccionado tuvo tres
técnicos a lo largo de las Eliminatorias. Luego de perder la final del Mundial
de Brasil con Alejandro Sabella, Luis Segura le cumplió el deseo al fallecido
Julio Grondona y contrató a Gerardo Martino (quien venía de no lograr varios
objetivos en Barcelona). El Tata arrancó con el pie izquierdo ya que, si bien
llegó a la definición de la Copa América 2015, cayó en la final contra el Chile
de Jorge Sampaoli. En las Eliminatorias, tras no ganar en los primeros tres
encuentros, encarriló el rumbo con tres victorias en fila. En 2016 definió la
Copa América Centenario de Estados Unidos, donde perdió nuevamente ante la
Roja, esta vez entrenada por Juan Antonio Pizzi. Con la crisis dirigencial en
la AFA, donde no tenía el respaldo suficiente y tras no poder conseguir
jugadores para disputar los Juegos Olímpicos de Río -sumado al atraso
salarial-, Martino decidió dar un paso al costado.
“Desnormalizadora”
Ya sin Segura como presidente de la AFA y con Armando Pérez
como líder de Comisión Normalizadora impuesta por la FIFA, Argentina debía
salir a buscar entrenador. Con ese panorama, y ante la negativa de Sampaoli ya
que “recién” había asumido en Sevilla, Pérez se reunió con una serie de DT y
finalmente fue Edgardo Bauza el elegido. La principal meta fue convencer a
Lionel Messi de regresar al Seleccionado. Cumplido eso, el Patón impuso su
estilo (criticado por varios por ser “defensivo”), citó a Lucas Pratto y no
“borró” a los “odiados” por el hincha. Arrancó venciendo a Uruguay y luego se
produjeron cuatro encuentros sin sumar de a tres (incluida una goleada de
Brasil) y encauzó el rumbo con éxitos ante Colombia y Chile. Tras perder contra
Bolivia y sin el respaldo de Claudio Tapia (quien había asumido el cargo de
máxima autoridad en la AFA una semana antes de dicho encuentro), se fue del
Seleccionado “de común acuerdo” con la dirigencia.
Este viernes, en TyC Sports, el Patón habló sobre este
presente y argumentó: “Pensé que a esta altura Argentina iba a estar
clasificada. No sé en qué porcentaje, pero si Argentina se queda afuera, seré
responsable”.
Ahora sí
Chiqui Tapia viajó a Europa para contratar a Sampaoli, algo
que no iba a ser sencillo por el contrato vigente con Sevilla. A pesar de haber
llegado rápidamente a un acuerdo, el anuncio se hizo esperar para que la AFA no
pagara su alta cláusula de salida. Oficialmente el entrenador casildense estuvo
al frente en tres cotejos, en los que igualó y solamente logró marcar un gol
(en realidad, el venezolano Feltscher lo metió en contra de su arco).
En caso de no clasificar al Mundial, Sampaoli no será el
máximo responsable del fracaso, sino una de las patas de la mesa que falló en
el resultado final.
Fuente Don Balón
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.