Vistas de página en total

miércoles, 5 de diciembre de 2012

¿Cómo funcionan los sistemas para combatir los goles fantasma?




En Japón, en el Mundial de Clubes que empieza mañana, serán probadas las dos variantes que maneja la FIFA; así se utilizan
          


La primera de las opciones se aplicará mañana | AP


YOKOHAMA, Japón (AFP) - "Traten de no mover la caja verde que hay detrás del arco ". Un portavoz de la FIFA advierte a las decenas de periodistas que están en Yokohama en la presentación del sistema de tecnología en la línea de gol que se probará en el Mundial de Clubes, que comienza mañana. La escena parece más un preestreno de una superproducción cinematográfica de Hollywood que de un evento futbolístico.

Un reloj digital de pulsera que irá en la mano del árbitro, una pelota equipada con elementos de transmisión de datos y un baúl verde metálico detrás del arco, que contiene toda la unidad procesadora del programa tecnológico, se llevaron todos los focos hoy en el Estadio de Yokohama.

Las estrellas no eran Leo Messi o Cristiano Ronaldo, ni tan siquiera los jugadores del Auckland City neozelandés y del Sanfrecce Hiroshima japonés, que mañana serán actores secundarios en el primer partido del Mundial de clubes ante la presencia de cuatro invitados particulares, un reloj, una pelota, un baúl verde y unos sensores colocados en los tres palos del arco.

"Las antenas y el baúl están preparados para recibir impactos fuertes de disparos de futbolistas profesionales y en los dos años que hemos estado probando el sistema hemos tenido todos tipo de acompañantes meteorológicos, desde lluvia hasta nieve", afirma Ingmar Bretz, el técnico alemán responsable del programa elegido por la FIFA.

Mientras Bretz sujeta con sus manos el reloj de pulsera que llevarán el árbitro y sus ayudantes, su compañero Thomas Pellkofer, que también trabaja en la misma empresa alemana con sede en Nuremberg, lanza otra pelota a las redes.

¿Cómo funciona? En el momento que el balón supera completamente la línea de gol, el baúl verde manda un mensaje visual al reloj y en la pequeña pantalla de la pulsera aparece la palabra 'Goal' al tiempo que vibra, enviando dos señales inequívocas al árbitro que se ha anotado un tanto.

"Llegué hace una semana para hacer pruebas y estamos muy excitados con este evento. Puede ser que haya jugadas dudosas en las que se necesite la ayuda del programa y puede que no, vamos a ver lo que pasa", afirma Bretz, tranquilo de la fiabilidad que le ofrece este programa al que han bautizado con el nombre de GoalRef.



Este sistema es uno de los dos que probará la FIFA en el Mundial de Clubes. El otro será el británico Ojo de Halcón, que ya se utiliza en el tenis. Un sistema informático que genera una imagen de la trayectoria de la pelota, a través de cámaras de alta velocidad, que envía una señal al árbitro cuando entra el balón en el arco.

El Ojo de Halcón se probará en los partidos de Toyota mientras que el GoalRef lo hará en los de Yokohama, entre ellos el partido inaugural de mañana entre Auckland y Sanfrecce, la semifinal que jugará el Chelsea y la gran final.

Ambos serán protagonistas de un avance histórico en el mundo del fútbol aunque uno solo será el elegido para ser utilizado en la Copa de las Confederaciones de Brasil-2013.


Fuente Play Fútbol

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.