Vicepresidente Peña
Roja Daniel Bertoni –
San Andrés de Giles
1938 – Por la fecha 32 del Campeonato de Primera División,
Independiente recibió a Platense y le ganó por 5 a 0, con dos goles de Juan
José Zorrila (uno de penal), uno de Arsenio Erico, y dos de José Vilariño. El
equipo completo aquel día fue: Bello, Lecea y Coletta abajo: Franzolini,
Leguizamón y Celestino Martínez al medio: y arriba Vilariño, De la Mata, Erico,
Sastre y Zorrilla, con Guillermo Ronzoni como DT.
El campeonato tenía 34 fechas, e Independiente se encontraba
a solamente 14 días de coronarse campeón por primera vez en el profesionalismo.
En dos semanas les voy a estar contando sobre el título, más la gran cantidad
de efemérides que tiene el año tanto a nivel individual como grupal, ese equipo
que marcó época en el país, pero la efemérides viene por otro lado.
Resultó que el Rojo abrió la cuenta en apenas 3 minutos de
juego con un penal ejecutado por Zorrilla, y unos minutos después, cuando iban
10, el mismo Zorrilla ejecutó un tiro de esquina y desde allí marcó el segundo
gol del equipo.
Esa anotación se convirtió en el primer gol olímpico de la
historia profesional de Independiente, y desde ese día hasta hoy, se han
convertido 9 goles más mediante esa vía.
El segundo llegó recién en 1951, cuando por la fecha 25 del
torneo el Rojo goleó a Lanús por 7 a 1, con Ernesto “Coco” Grillo convirtiendo
dos goles y uno de ellos fue olímpico.
El tercero llegó en 1958, en los pies de Norberto Raffo el
equipo goleó por 6 a 1 a River en la Copa Suecia.
En 1966, se dio el cuarto
tanto de este tipo, lo hizo Aníbal “Conejo” Tarabini en la fecha 30, cuando
goleamos por 4 a 0 a Banfield.
En 1972, se dio el quinto gol olímpico de nuestra historia y
primero por Copa Libertadores, convertido por Agustín Balbuena en la Doble
Visera, cuando el equipo le ganó al San Pablo de Brasil por 2 a 0 y “Mencho”
fue tapa de El Gráfico.
En 1974, fue el sexto, nuevamente por Copa
Libertadores, pero esta vez fue Daniel Bertoni el autor, en el triunfo de
visitante por 3 a 2 a Peñarol y con Daniel también siendo tapa de El Gráfico.
Un año después, repitió Bertoni y una vez más en Copa Libertadores, en el
triunfo por 3 a 0 al Cruzeiro, uno de los partidos más recordados que haya
disputado en club en toda la historia de la copa.
Desde ese momento hubo que esperar 35 años para que
Independiente volviese a convertir un olímpico, porque el octavo llegó recién
en 2010, en los pies de Leonel Núñez en ocasión de una derrota por 4 a 3 frente
a Argentinos Juniors.
En 2014, llegaría el noveno de la lista, por parte de
quien fuera en ese entonces uno de los mejores pateadores del país, Federico Mancuello,
que jamás se había destacado por una buena pegada pero lo comenzó a lograr a
base de mucho trabajo, y su gol olímpico en la victoria por 3 a 1 a Tigre fue
fruto de su esfuerzo, porque venía intentando convertir un gol así fecha tras
fecha.
Así llegamos al décimo gol olímpico de nuestra historia, el
recientemente convertido por Martín Benítez, frente a Deportivo Lara de
Venezuela en el triunfo por 2 a 0 en la fase de grupos de la Copa Libertadores
2018.
Luego de este repaso de la decena de goles olímpicos que
Independiente hizo en su historia, podemos extraer algunos datos, por ejemplo,
Daniel Bertoni con dos goles es quien más veces anotó en nuestra historia. De
los 10 partidos en los que hubo goles olímpicos el Rojo ganó 9. Cuatro de los 10
goles fueron en competencias en las cuales el equipo terminaría siendo campeón,
y si se toman los años en los que fueron convertidos, 6 de los 10 goles fueron
en temporadas en las cuales el club ganó un título o más.
Ojalá sigan llegando
goles mediante esta vía, ya que la estadística histórica marca que para
Independiente los goles olímpicos son una buena señal.
Les dejo 4 videos: el relato del gol de Bertoni en 1975
frente a Cruzeiro, y luego en orden, los goles olímpicos de Núñez, Mancuello y
Benítez:
Bertoni
Núñez
Mancuello
Benítez
Fuente De la Cuna al Infierno
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.