Por Carlos Maidana
El entrenador hizo un análisis de la actualidad de
Independiente, a un día de presentarse ante el plantel:
“Nuestra metodología no
es mejor ni peor que las demás, sólo apunta al entendimiento del porque se
hacen las cosas”.
A un día de presentarse ante el plantel, Ariel Holan se
refirió a la polémica que se produjo tras la viralización de un audio privado:
“Yo no lo puedo manejar. Si creo que hay que llamar a la reflexión, porque en
muchos ámbitos de la vida cotidiana nos cuesta como argentinos trabajar en
equipo y no desangrarnos en cada oportunidad. Cuando opinamos tenemos una
responsabilidad y, en este caso, Independiente es demasiado grande. Y va a
serlo mucho más cuando todos podamos transitar un camino de unidad, aunque no
opinemos igual, a través de un diagnóstico que nos permita encontrar lo que el
club precisa”.
“Claro que me sentí traicionado cuando se hizo público,
porque era un audio de 3 personas. Cuando uno habla en ese ámbito, las palabras
están a libre interpretación de quien lo escucha. No tenían ninguna intención
de ofender y no era el espíritu, porque no es mi forma de expresarme, porque
tengo un profundo respeto y admiración por las personas. Además, no hay
entrenador en el mundo que tenga la fórmula del éxito”, agregó el entrenador.
Tras escuchar el audio, Jorge Burruchaga y Daniel Bertoni se
manifestaron de manera despectiva ante la llegada de Holan: “Lo que pudo haber
molestado a las glorias, es lo que dije sobre las espaldas. Y digo que duran lo
que dura la poca paciencia que hay. Pero esto ya lo aclaré, no quiero entrar en
polémicas, porque además Independiente está por encima de todos, incluso de las
glorias del Club. Cada uno es adulto y yo no me puedo hacer cargo de las
interpretaciones de los demás”.
“En el caso puntual de Milito encuentro que se puede
profundizar lo que él dejó de base. En cualquier proceso de entrenamiento, los
objetivos que se propone uno como DT, sólo en el fútbol duran lo que duran. En
ningún otro deporte los deportes duran lo que aquí, porque armar un equipo de
la noche a la mañana es una falacia”, agregó.
Holan reiteró el concepto referido a no denostar todo lo
hecho por el técnico anterior: “Creo que en cualquier proceso que uno lleva
adelante, se sientan bases. El entrenador que continúa, puede trabajar sobre
esas bases. No todo lo que hizo el anterior, sea quien sea, se hizo mal. Hay
que aprovechar lo bueno y lo que no salió por tiempo, por que no se pudo, hay
que analizarlo y trabajarlo para realizar diagnósticos. Yo no dije que voy a
jugar igual a Milito, sino que sobre lo que está bien hecho hay que profundizar
y lo que no, intentar mejorarlo”.
“Lo más importante en el deporte, como en cualquier
actividad, es tratar de ponerse objetivos, planificar y establecer las metas a
donde uno quiere llegar. En el fútbol prima el resultado y el contenido es
periférico, por lo cual uno debe tener una buena cuota de azar en cualquier
período que comienza. Nuestra metodología no es mejor ni peor que la demás,
sólo apunta al entendimiento del porque se hacen las cosas. Quiero tener las
herramientas necesarias para que el plantel pueda plasmar lo que queremos.
Respetamos la opinión de todos, pero sabemos hacia donde vamos, nuestras
convicciones son profundas y queremos que el plantel lo realice con efectividad
y pasión”, añadió.
El DT analizó la conformación del primer equipo de
Independiente: “Creo que tenemos un plantel completo y muy competitivo, con
algunos futbolistas que pueden llegar a un altísimo nivel, con otros que pueden
alcanzar un muy buen nivel y eso ya es bueno. Claro que al repasar la historia
de este Club no es sencillo lograr un equipo como los mejores que hubo. Y
depende también de una política institucional que perdure en el tiempo. Yo
estoy muy conforme con el plantel y buscaremos, atento a las posibilidades,
excelencia para que enriquezca el grupo”.
En consecuencia, se refirió a los nombres de Walter Erviti,
Federico Mancuello y Nicolás Domingo, como posibilidades de refuerzos:
“Obviamente que esos 3 nombres son de mi agrado y otros tanto también lo son.
Acá hay que ser muy prudente porque yo no intervengo en las negociaciones, eso
le corresponde a los dirigentes. Está todo en las manos de los directivos de
Independiente”.
Por último, explicó como es el trabajo de su cuerpo técnico:
“Lo cierto es que trabajamos como cooperativa. Si me comparo con lo que pueda
percibir otro entrenador, seguramente gane menos. Pero nosotros somos un grupo
numeroso, tratamos de bajar el margen de error, y sabemos que trabajando en
equipo podemos dar un servicio de mayor calidad. Y eventualmente a todos nos
irá mejor.
Fuente Infierno Rojo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.