El dinero que Fútbol para Todos le entrega a la AFA para
distribuir entre los clubes es investigado por un supuesto desvío hacia el
bolsillo de los violentos; analizan crear un fuero para los hechos de violencia
en ámbitos deportivos
Por Alberto Cantore y Alejandro Casar González
Las esquirlas del escandaloso superclásico de la Bombonera
superaron el ámbito deportivo y reflotó una vieja problemática. La ramificación
del caso no tiene límite, como así tampoco las sorprendentes revelaciones. Con
la pelota manchada, la vergüenza es imposible de disimular. En ese escenario de
caos y de pase de facturas entre los diversos actores, los barra bravas, una
vez más, en el centro; detrás de ellos, las conexiones políticas, el amparo de
los clubes y los amaños con las fuerzas de seguridad, sectores que protegen y
sirven de escudo a estos personajes que montaron un gigantesco negocio ilícito
a partir del fútbol. Denuncias del pasado reciente vuelven a tomar fuerza,
mientras que un nuevo proyecto para combatir a los violentos está en etapa de
elaboración. En esa atmósfera, el destino de los millones que reparte el
programa estatal Fútbol Para Todos, nuevamente en la mira.
La supuesta bifurcación de los fondos tiene forma de
denuncia y va a cumplir un año. Se tramita ante el Juzgado Federal N° 1, a
cargo de la Dra. María Romilda Servini de Cubría. La causa N° 4995
14 alerta y sugiere medidas de prueba para esclarecer el
posible desvío de los millones de pesos que el Estado le paga a la AFA por la
televisación del fútbol, y que ésta baja, en diversos porcentajes, a los
clubes. La denunciante, la legisladora Graciela Ocaña, sospecha que una porción
del dinero va a parar a los bolsillos de los barra bravas. Toda vez que de
acreditarse la estrecha relación entre funcionarios del Estado Nacional, de la
AFA, de los clubes de fútbol, y sus respectivos barrabravas, a través de vasos
comunicantes lubricados con fondos públicos, ya no sólo la defraudación al Estado
sería el delito a investigar. Existiría, obviamente, la malversación de
caudales estatales, con la posibilidad que el destino ilícito haya sido
financiar o directamente beneficiar a los integrantes o miembros de una
asociación ilícita, cuya finalidad la constituya planificar y cometer delitos
indeterminados, sostiene la ampliación de la presentación de los posibles tipos
delictivos, un agregado que la diputada elevó hace 25 días. La Justicia ahora
tiene que determinar si esto se agrega a la causa original, para eso el fiscal
Eduardo Taiano tendrá que establecer que existe una conexión, aunque de no
prosperar podría derivar en una nueva causa.
Mientras la denuncia se reactiva tras el escándalo, la
vicepresidenta de la comisión de Deportes de la cámara de diputados, Claudia
Giaccone (FPV, de Santa Fe), pretende crear un fuero específico de justicia
deportiva para atender hechos ocurridos en espectáculos deportivos. Sería un
nuevo proyecto a los ya existentes en diputados de diferentes bloques relativos
a penalidades y sanciones administrativas, que contemplan desde una iniciativa
para castigar con prisión de dos a ocho años a los barrabravas, y de dos a seis
años a los responsables de la reventa de entradas.
Los millones en danza del Fútbol para Todos, desde hace
tiempo eje de diversas investigaciones.
Fuente Olé
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.