Arranca una temporada nueva, arranca el Torneo Inicial y
arranca también otra edición de Lo bueno, lo malo y lo feo, ideal para analizar
lo mejor y peor que deja cada partido de Independiente.
Por Mauro Erbiti
Mucho se esperó y muchas expectativas hubo para el debut en
Rosario y, aunque faltó buen fútbol, hay
cosas para destacar y ver de cara a esta temporada que se viene. Como es
costumbre, los invitamos a participar y aportar, ya que esto se arma entre
todos. Empezamos:
LO BUENO:
- El punto logrado:
jugar de visitante con un rival directo en la pelea por la permanencia y
rescatar una unidad jugando mal es algo a favor. Más si es contra uno que tuvo un gran
Clausura, mantuvo la base y se reforzó bien. Había ilusión con hacer un buen
partido y traerse la victoria hubiese sido un arranque motivador, pero a medida
que pasaban los minutos se veía difícil. El punto es positivo, siempre y cuando
ante Vélez de local se logre el triunfo.
- Una mejoría abajo: si bien empezaron con dudas, los
defensores fueron de menor a mayor y no sufrieron demasiado a un Newell’s que
atacó siempre con mucha gente. Principalmente Cristian Tula y Claudio Morel
Rodríguez, que terminaron siendo de lo mejor del equipo. Eduardo Tuzzio tuvo
algunos errores en salidas, pero estará más cómodo en su puesto natural y no
por las bandas. Hay jugadores con experiencia y actitud para consolidar una
sólida defensa, algo que Independiente hace varios torneos no tiene y es uno de
sus mayores problemas.
- Los cambios: buen
ojo de Díaz para sacar en el entretiempo a Hernán Fredes, que tuvo un muy mal
primer tiempo y se lo vio incómodo, por alguien que conoce más ese puesto. Lo
mismo en el caso de Luciano Leguizamón: en la semana dijo no estar en plenitud
y se notó. Martín Benitez, sin destacarse, estuvo más encendido y tuvo un
remate que sorprendió al arquero rival. Y Federico Mancuello, que entró por un
Paulo Rosales que estuvo perdido todo el partido, casi mete un gol en la
primera que tocó, al igual que contra Racing.
- Roberto Battión: sin destacarse, jugó suelto y tuvo una
noche correcta. Si mantiene un buen nivel y no sufre problemas físicos, puede
ser en cinco titular y uno de los más importantes.
- La gente: muchos hinchas viajaron y colmaron la parte del estadio que les
dejaron llenar. Buena concurrencia para el inicio de un torneo difícil pero con
expectativas, aunque ayer el juego del equipo no haya contagiado. Hubo un buen
clima que se fue apagando hacia el final, cuando el empate parecía sellado.
LO MALO:
- Más de lo mismo: muchos refuerzos y poca diferencia a cómo
se terminó el torneo pasado. Hay mucho por jugarse y mucho por cambiar para no
sufrir en el futuro.
- El escaso juego asociado: difícil generar situaciones y
tener un buen partido cuando cuesta dar más de 5 toques seguidos. Muy pocas
ideas para jugadores con buen pie y que pueden dar mucho más. Costó salir
jugando –muchos pelotazos de Morel y de Tula- y el mediocampo se vio muy
apretado por los rivales.
- El ataque: Ernesto Farías ya sufrió en el Clausura el
jugar solo adelante. Hoy, él y Leguizamón intervinieron poco y no les llegó la
pelota. Sólo se los buscó con pelotazos. Son dos muy buenos jugadores como para
desaprovecharlos y errar así el camino. Si hay química y un buen juego general
que los asista, pueden hacer una gran dupla.
- Fredes: se nota mucho que le cuesta jugar por afuera y ahí
pierde y resta mucho más que en el medio y libre, donde tiene libertad para
crear y tuvo sus mejores partidos. Perdió las cinco primeras pelotas que tocó.
El técnico tiene que ubicarlo bien y encontrarle la vuelta para que sea el
volante que dijo tenerle mucha fe y que le dio la mística camiseta número diez.
- Rosales: de lo más flojo del equipo. Estuvo aislado y
nunca pudo desequilibrar. Hay que definir si va de volante o más adelantado
para ayudar en ataque. Debe ser uno de los encargados de la creación.
LO FEO:
- Sin chances de peligro: no hubo situaciones de riesgo a
favor y eso preocupa. Sólo un remate lejano de Benítez que no fue una clara.
Dependerá de que mejore el juego creativo y asociado para que los dos puntas
tengan chances y la metan. Es el principal punto a trabajar.
LOS NUMEROS:
- Siguen los malos debuts: desde el Apertura 2007, con el 5
a 3 a Lanús en el Cilindro, no se pudo ganar en los primeros partidos por
torneos locales. Si bien en el torneo pasado se le ganó a San Martín de San
Juan en un encuentro que correspondía a la primera fecha, ese se jugó más tarde
y en el primero se perdió 1 a 0 con los granates.
- 8 Partidos sin victorias: Última vez: con Banfield por 2 a
0 en la fecha 12 del campeonato pasado. 4 puntos logrados de los últimos 24 en
juego.
LA MEJOR JUGADA: El remate de Benitez, junto con otro de
Mancuello, fueron las únicas chances de gol.
LA PEOR JUGADA: Desatenciones de Tuzzio y de Rosales, que
habilitó a Maxi Rodríguez por más de un metro, casi terminan en gol de cabeza y
a sacar del medio.
LA FIGURA ROJA: Morel.
LA DESILUCIÓN ROJA: Rosales.
LAS PREGUNTAS:
-Hay muchos jugadores nuevos para una temporada
comprometida. ¿Van a poder conocerse y plasmar su juego a tiempo?
-¿Dónde deberían ubicarse Fredes y Rosales en la cancha, en
el medio para ayudar o de enlace? ¿Pueden jugar los dos juntos?
A TENER EN CUENTA:
Hay material para trabajar e ir de menor a mayor.
Futbolistas con experiencia y actitud son fundamentales. Si hay circulación de
pelota, hay delanteros para soñar con muchos goles.
Fuente Infierno Rojo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.