Pese a vender por más de 1100 millones de dólares, los
clubes están casi "quebrados"
Las entidades de Primera División transfirieron jugadores
por cifras millonarias y sus pasivos llegaron a más de 1300 millones de pesos.
Lo llamativo es que River se sitúa como el club que más dinero embolsó y a su
vez es uno de los que peor economía tiene. En tanto, Independiente y San
Lorenzo están entre los cinco equipos a los que más dinero les ingresó y están
al “rojo vivo” con sus deudas
Pese a vender por más de 1100 millones de dólares, los
clubes están casi "quebrados"
Que los grandes equipos del fútbol argentino no atraviesan
sus mejores momentos institucionales no es ninguna novedad. Todos están a la
búsqueda de sacar una “joya” de su cantera para poder luego venderla en una
cifra millonaria al fútbol europeo. Tal es así que últimamente muchos futbolistas
emigran con tan sólo un campeonato en Primera y sin lograr afianzarse en el
club que los vio nacer.
Pero lo llamativo de la situación es que en la última década
a los clubes de la máxima categoría les ingresó más de 1100 millones de dólares
por las transferencias de importantes jugadores y son las instituciones a las
que más dinero les ingresó, las que hoy están penando por su economía. Cabe
destacar que el pasivo actual (el de fines de 2011) que acumulan es de más de
1300 millones de pesos (182 millones más que hace un año atrás). A continuación
el detalle de las principales instituciones:
RIVER
Es la institución con mayor ingreso en la última década: 252
millones de dólares
Javier Saviola: 25.85 millones de dólares al Barcelona
Gonzalo Higuaín: 18 millones de dólares al Real Madrid
Erik Lamela: 16 millones de dólares a la Roma
Javier Mascherano: 15 millones de dólares al Corinthians
Pasivo (anual a fines de 2011): $234.766.135 (en 2010 era de
216,8 millones)
El “Millonario” (vaya paradoja) logró ser el club que más
dinero recibió, aunque pese a estas buenas cifras, a los de Núñez se les hizo
cuesta arriba equilibrar su economía y de hecho aún no lo han logrado realizar.
Es que de igual forma en que aumentaron sus ingresos, lo mismo sucedió con su
pasivo.
BOCA
Ingreso en la última década: 176 millones de dólares
Fernando Gago: 27 millones de dólares al Real Madrid
Ever Banega: 26 millones de dólares al Valencia
Carlos Tevez: 19,5 millones de dólares al Corinthians
Pasivo (anual a fines de 2011): 123,27 millones de pesos (en
2010 era de 97,5 millones)
El “Xeneize” sería la excepción, ya que es la segunda
institución con mayor ingreso y si bien su pasivo aumentó mínimamente aseguran
tener una economía solvente para poder controlar la deuda, ya que manifiestan
que les debe ingresar $1,76 por cada peso que deben pagar.
INDEPENDIENTE:
Ingreso en la última década: 99 millones de dólares
Sergio Agüero: 28,75 millones de dólares al Atlético Madrid
(la transferencia más cara)
Pasivo (anual a fines de 2011): 190,67 millones de pesos,
aunque Javier Cantero asegura que ya alcanzaron los 320 millones (el de 2010
era de 144,4 millones)
El club de Avellaneda ocupa la tercera ubicación de clubes
con mayor ingreso, pero sus números están al “Rojo vivo” y teniendo en cuenta
las declaraciones del actual presidente ya se alcanzó una deuda verdaderamente
alarmante.
SAN LORENZO:
Ingreso en la última década: 74 millones de dólares
Pasivo (anual a fines de 2011): 172 millones de pesos (en
2010 era de 102 millones)
El “Ciclón” está en la quinta ubicación de los clubes que
mayor ingreso económico tuvo. En lo que respecta a su deuda, el último balance
ni siquiera pudo ser aprobado pero se estima que ronda los 172 millones de
pesos.
RACING:
Pasivo (anual a fines de 2011): 104 millones de pesos.
La “Academia” llega mucho menos complicada, dado que mantuvo
el pasivo del año anterior y tiene su economía más equilibrada, aunque
igualmente figuraba dentro de la lista de clubes inhibidos que le presentó
Futbolistas Agremiados a la AFA.
Evidentemente no es la falta de dinero la causante de los
problemas del fútbol argentino, ya que está a la vista que no escasea. Sin
embargo, aunque los dólares aumenten parecen no ser nunca suficientes para los
dirigentes de turno que no saben como “frenar” las crecientes deudas. ¿Mala
administración quizá? Lo cierto es que la plata llega pero las economías
parecen no sanearse nunca.
Fuente Play Futbol
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.