jueves, 7 de junio de 2012

Selección Nacional - Sabella: ¿pragmatismo puro o enorme inseguridad?




La constante metamorfosis de Sabella: ¿pragmatismo puro o enorme inseguridad?

"No tengo una táctica definida, me voy adaptando al rival que debemos enfrentar", expresó en su primera conferencia de prensa como técnico de la Selección. Y la realidad indica que luego lo ha demostrado con sus actos: en los 10 partidos que lleva dirigidos, utilizó cuatro sistemas diferentes. El sábado, ante Brasil, en Nueva Jersey, volverá a cambiar y usará uno de sus "preferidos", el 5-3-2

La constante metamorfosis de Sabella: ¿pragmatismo puro o enorme inseguridad?

Si algo no se le puede reprochar a Alejandro Sabella es su sinceridad, más allá de que luego se pueda estar o no de acuerdo con su ideología futbolística. En la conferencia de prensa que brindó cuando fue confirmado como técnico de la Selección fue claro: "No tengo una táctica que definida, me voy adaptando al rival que tengamos que enfrentar".

Y luego, en sus actos (en este caso, con la disposición táctica elegida), lo dejó en claro. Desde su debut con Venezuela (el 2 de septiembre de 2011) hasta el último encuentro frente a Ecuador, pasaron 10 compromisos.

En esta decena de partidos, utilizó cuatro sistemas diferentes. Es decir, el 5-3-2 y el 4-4-2 los usó en cuatro oportunidades; mientras que el 4-3-3 y el 4-3-2-1, una vez cada uno.

UNO POR UNO LOS ESQUEMAS DE SABELLA:

* Con Venezuela: 4-4-2
(Romero; Zabaleta, Demichelis, Otamendi, Rojo; "Lucho" González, Mascherano, "Ricky" Álvarez, Di María; Messi e Higuaín)

* Con Nigeria: 5-3-2
(Romero; Zabaleta, Burdisso, Demichelis, Otamendi, Rojo; Sosa, Mascherano, Di María; Messi e Higuaín)

* Con Brasil: 5-3-2
(Romero; Pillud, Cellay, Domínguez, Desábato, Papa; Fernández, Canteros, Zapata; Martínez y Boselli)

* Con Brasil: 5-3-2
(Orión; Pillud, Cellay, Domínguez, Desábato, Papa; Fernández, Canteros, Guiñazú; Montillo y Viatri)

* Con Chile: 4-4-2
(Andújar; Zabaleta, Otamendi, Burdisso, Rojo; Sosa, Braña, Banega, Di María; Messi e Higuaín)

* Con Venezuela: 5-3-2
(Andújar; Zabaleta, Otamendi, Demichelis, Burdisso, Rojo; Sosa, Mascherano, Di María; Messi e Higuaín)

* Con Bolivia: 4-3-1-2
(Romero; Zabaleta, Demichelis, Burdisso, Rodríguez; Gago, Mascherano, "Ricky" Álvarez; Pastore; Messi e Higuaín)

* Con Colombia: 4-4-2
(Romero; Zabaleta, Fernández, Burdisso, Rodríguez; Sosa, Mascherano, Braña, Guiñazú; Messi e Higuaín)

* Con Suiza: 4-4-2
(Romero; Campagnaro, Fernández, Garay, Zabaleta; Sosa, Mascherano, Braña, "Maxi" Rodríguez; Messi y Agüero)

* Con Ecuador: 4-3-3
(Romero; Zabaleta, Fernández, Garay, Rodríguez; Gago, Mascherano, Di María; Messi, Higuaín y Agüero)

"Mi equipo ideal es aquel que puede jugar con diferentes dibujos sin necesidad de hacer un cambio de nombres", confesó Alejandro Sabella hace sólo dos días. A estas palabras, se le agregan las que pronunció en la conferencia posterior al encuentro con Ecuador: "No creo que ante Brasil juegue el tridente".

Esto, el técnico de la Selección lo dejó en claro en las prácticas que desarrolló post triunfo ante los ecuatorianos y antes de viajar a Estados Unidos. Allí, rompió el "Tridente" (sacó a Higuaín) y volvió a apostar por un mucho más cauteloso 5-3-2.

De no surgir ningún imponderable, con este esquema se medirá el sábado, en Nueva Jersey, con el Brasil de Neymar. Y así, utilizará el mismo con el que jugó el combo de partido del "Superclásico de las Américas".

Entonces... El interrogante: ¿Sabella es consecuente entre lo que dice y hace, es un fundamentalista o no se "anima" a romper sus preferidos esquemas defensivos?


Fuente Play Fútbol

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.