viernes, 8 de junio de 2012

Cristian Díaz: “Quisiera quedarme toda la vida acá”


 
 “Quisiera quedarme toda la vida acá”

Debora D’amato Ddamato@ole.com.ar

Favio Verona Fverona@ole.com.ar


Cristian Díaz, mano a mano con Olé: habla de las críticas, de las tres finales que quedan y de su prioridad: “Dejé a un costado mi vida personal por Independiente”.

Hasta la llegada de Luis Zubeldía a Racing, Cristian Díaz era el entrenador más joven del fútbol local.

En común tienen su pasión por el fútbol, que el DT de Independiente cuenta en esta nota con Olé .

-Sos muy temperamental. ¿Cómo manejás las críticas? 

-Trato de no consumir demasiada prensa. Si ganamos, quizás algo. En la adversidad directamente no consumo. Y si me cuentan, no me gusta: me molesta la ironía, la burla... A veces escucho y pienso: “¿Con qué derecho este tipo dice semejante barbaridad?”. Me ha pasado de charlar mano a mano con un periodista y que me diga una cosa y después lo escucho en un medio y dice cosas que rozan lo malicioso. Es imposible que todo el mundo valore el esfuerzo o te aprecie pero yo soy respetuoso y también quiero que lo sean conmigo.

-¿Era así antes?

-No, todo era distinto. Sé que hay cosas que no las voy a poder cambiar. Por eso me gusta “Hablemos de Fútbol”, porque se habla de fútbol, nada más.

-O sea que no te gustan las críticas.

-A nadie le gusta que lo critiquen. El que dice que sí, miente. Son necesarias para aprender y crecer, obvio. Pero hay formas. Es bienvenida, bien tomada y mejor entendida si es constructiva generando un debate con respeto.

-¿La gente está más impaciente también? 

-Cuando la cosa va bien, no hay nada mejor que jugar en este club. Cuando la cosa va mal no es fácil: es un hincha muy exigente.

-¿Cómo recibiste el respeto del plantel cuando subiste a la Primera? 

-Que los futbolistas tengan esa visión siempre es muy positivo. En mi proceso inicial recibí la confianza de ellos y eso me potencia pero me exige más obligación y esfuerzo. Se generó algo lindo con eso porque ayuda a trabajar.

-¿Cambiaste tu trato con ellos por ser DT?

-Absolutamente. Con mis jugadores soy de bromear pero hoy ocupo un rol. Soy pensante. Cuando miro entrenadores, observo perfiles que me gustan.

-¿Quiénes? 

-Mourinho, Guardiola. Más allá de las cuestiones futbolísticas son serios, trabajadores. Todo el día se preocupan por ser mejores.

-¿De qué técnico aprendiste más en tu época como jugador? 

-En 15 años de carrera habré tenido 20 entrenadores o más. En Independiente no tuve tantos pero de todos aprendí. Trossero, Gareca en sus comienzos, Menotti. En Italia tuve técnicos tácticos como Luigi De Canio, Lucciano Paletti. En España a Gregorio Manzano, un psicólogo deportivo, un tipo pensante.

-¿En esa época ya pensabas como técnico? 

-No. Eso fue cuando volví a Argentina, en el 2005. Me empecé a cansar: las lesiones y un par de años desgastantes (estaba más afuera de casa que adentro) me llevaron a pensar en dirigir algún día.

-¿Cuándo te diste cuenta que era hora del retiro?

-Cuando las victorias ya no me generaban alegrías sino sólo tranquilidad.

-¿Hoy hay crisis de calidad en lo futbolístico? 

-No sé si crisis pero el nivel descendió en general. No me gusta andar poniendo centrales de lateral o viceversa, por ejemplo.

-Lo hacés con Tuzzio...

-Hoy sí. Eduardo es central pero rinde como lateral derecho. Seguramente lo haría mejor como marcador central pero es capaz e inteligente y lo hace. El fútbol lo ha llevado a ese puesto. Si yo pudiera elegir respetaría el puesto y el oficio de cada jugador.

-¿Cómo te llevás con tus errores?

-Cuando la cosa va bien reconozco el mérito en el otro. Celebro cuando acierto en un cambio pero es raro. Por ejemplo: el día que Hernán (Fredes) entró con Rafaela y la rompió, celebré. Pero entró por Iván Pérez, que no es que jugó mal. Me replanteé la decisión. Con el error propio soy crítico y después hablo con el jugador. Primero reconozco mi equivocación y la analizo. La autocrítica hace a la perfección. Que no la exteriorice mediáticamente no es que no la tenga. Me gusta que todo quede en casa. Inclusive cuando hay críticas individuales son mano a mano, no grupales.

-¿Y con respecto a partidos en particular? 

-No tengo grandes reproches contra el plantel. Contra Arsenal fue un paso en falso con una recuperación futbolística en el segundo tiempo. Contra All Boys fue un partido raro: defendimos mal pero atacamos bien aunque no pudimos hacer goles. El único partido donde el equipo no estuvo fue contra Olimpo.

-¿Ahora se trata de resistir estas tres fechas? 

-Concientizar a todo el club más que resistir. Todos necesitamos de todos para salir adelante. Hay muchos que no están tan de acuerdo como antes con mi llegada porque los resultados no se están dando.

-¿Se te cruza la chance de tener que irte? 

-No. Hoy me esfuerzo al máximo: mi vida personal, acertado o equivocado, la dejé a un costado por Independiente. Sé que algún día mi paso por el club caducará, pero quisiera quedarme toda la vida acá.




Fuente Olé

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.