Por Enrique Gastañaga
Los dirigentes están de acuerdo en que hay que cambiar, pero
no encuentran el camino.
Seguirá el debate.
Julio Grondona acepta que se
modifiquen las competiciones, pero espera nuevas propuestas.
Violencia. Drama. Juego mediocre.
Un gigante en el ascenso.
Otro grande cerca del descenso... Un cóctel explosivo con una obviedad
inocultable: el fútbol argentino necesita una reconfiguración.
Lo advierten los
dirigentes.
Entonces, buscan una salida apostando a otro sistema de torneos,
pero de entrada no la encuentran.
El anteproyecto de renovación que se presentó
ayer sólo fue bien recibido por la intención de cambio, pero el acuerdo en
estas condiciones iniciales parece demasiado lejano porque muchas aristas no
convencieron a la mayoría por diversas razones.
Por algo, un rato después de
finalizada la reunión de Comité Ejecutivo en la AFA, ya trascendió que hay
otras dos propuestas en marcha.
Una avalaría la continuidad de los promedios,
sería apoyada por Julio Grondona y estaría sobre la mesa de discusión en pocos
días.
La única coincidencia es que en la temporada 2013/2014 cambiarán los
campeonatos.
No se sabe cómo.
"Así esto no va a marchar", confesó anoche un
dirigente influyente a Clarín, en referencia a los torneos sin promedios, sin
Promoción, con facilidades para saltar de categoría y con menos presiones en la
zona de descensos.
El presidente de la Comisión de Torneos de la AFA, Nicolás
Russo, titular de Lanús, les entregó a los representantes de los clubes una
copia con el anteproyecto.
Pidió que lo estudien, que lo enmienden y que no
duden en presentar otra propuesta.
Russo se retiró rápido para ir a ver
Lanús-Emelec. Y al salir, aceptó: "Hay que cambiar. Hubo hechos de
violencia importantes y el descenso de River fue determinante. Su descenso no
lo esperaba nadie. Hay que frenar estas cosas.
No lo deportivo, pero sí
desdramatizar un poco las cosas y que sea más accesible volver a Primera".
Belgrano, con su presidente Armando Pérez, se mostró en contra
por aspectos deportivos y por el reparto económico. Y Carlos Eguiazú,
vicepresidente de Rafaela, declaró: "Esto es muy complejo. Parece armado
para los cinco grandes. Habría que pulir el sistema actual".
Boca, con su vice 2° Juan Carlos Crespi relajando el clima
con algunas bromas, no se expidió a favor ni en contra.
Ahí, en la intimidad,
Racing y San Lorenzo hicieron silencio con sus presidentes Gastón Cogorno y
Carlos Abdo, quien sí dijo lo suyo en la calle insinuando un "no".
A
su vez, Javier Canteros, el presidente de Independiente, señaló:
"Bienvenido el proyecto, pero si es para beneficiar a todos".
Y
River, aunque no participa en el Comité Ejecutivo y no estuvo representado en
la reunión, se manifestó con su vice Diego Turnes, quien fue a la AFA por otro
motivo: "Hay que ser cautos con los cambios".
A los grandes no les
cierra porque, con sus irregularidades, en este sistema se les haría más
difícil meterse en la Súper Liga y salir campeones.
Un detractor del anteproyecto, vinculado a un club del
ascenso, deslizó: "Sólo presentaron una hoja y media. Y no hicieron
mención ni a la C ni a la D, como si fuesen categorías que no existen".
A esa reunión, en la que sólo faltaron Colón y San Martín de
San Juan, llegó más tarde Julio Grondona.
El presidente de la AFA venía desde
la Casa de Gobierno, pero igual quería evitar su presencia para que ningún
dirigente se sintiera intimidado y para que los clubes elijan sus propios
torneos.
¿O tiene proyecto propio?
Informe: Walter Daniel Raiño y Martín Luciano
Fuente Clarín
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.